Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 2, 2025

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Recent

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

      América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera
    Internacionales

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    adminBy adminSeptember 30, 2025No Comments7 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su plan para poner fin a la guerra en Gaza podría ser uno de los días más importantes en la historia de la civilización y que podría traer “la paz eterna a Oriente Medio”.

    La hipérbole ya es habitual. Sin embargo, su propuesta de 20 puntos, anunciada en la Casa Blanca el lunes durante la reunión de Trump con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sigue siendo un paso diplomático significativo, aunque no esté a la altura de su exótica exageración.

    El plan supone un cambio en la postura de la Administración Trump sobre el futuro de Gaza tras la guerra y añade más presión de la que Washington ha ejercido este año sobre Netanyahu para que acepte un acuerdo.

    Que se haga realidad en las próximas semanas dependerá en gran medida de las mismas cuestiones que siempre han sido fundamentales: si tanto Netanyahu como los líderes de Hamás ven ahora más ventajas en poner fin a la guerra que en continuarla.

    La respuesta de Hamás a esta propuesta aún no está clara. Una figura destacada de Hamás se mostró pesimista al respecto y sugirió recientemente a la BBC que los términos no protegían en gran medida los intereses palestinos y que el grupo no aceptaría ningún plan que no garantizara la retirada de Israel de Gaza.

    Netanyahu, junto al presidente estadounidense, afirmó que Israel aceptaba los 20 principios de Trump, a pesar de que un líder de la extrema derecha de su coalición ya había rechazado algunos de ellos.

    Pero aceptar los principios de Trump no es lo mismo que poner fin a la guerra. Y aunque Netanyahu rechaza esta acusación, sus oponentes internos afirman que tiene antecedentes de frustrar acuerdos emergentes si estos ponen en peligro su supervivencia política en el país.

    En ese sentido, es posible que la propuesta no sea suficiente para lograr el avance que Trump claramente desea. Aún contiene obstáculos significativos para los electorados tanto de Israel como de Hamás que podrían impedir que finalmente lleguen a un acuerdo.

    El plan también es lo suficientemente ambiguo como para que cualquiera de las partes pueda aparentar aceptarlo mientras utiliza el curso de las negociaciones posteriores para sabotearlo, culpando a la otra parte de su fracaso.

    Este ha sido el patrón durante meses de negociaciones. Y si eso ocurre, está claro cuál será la postura de la Administración Trump: del lado de Israel.

    Trump se lo dejó claro a Netanyahu, diciéndole el lunes que si Hamás no aceptaba la propuesta, tendría “el pleno respaldo de Estados Unidos para hacer lo que tuviera que hacer”.

    “Principios”

    Aunque Trump lo presentó como un acuerdo, en realidad se trata de un marco para futuras negociaciones o, como él mismo dijo en un momento dado, una serie de “principios”. Esto dista mucho del tipo de plan detallado que habría que acordar para poner fin a la guerra.

    Se parece más al “marco” que su predecesor, Joe Biden, anunció en mayo de 2024 para intentar conseguir un alto el fuego gradual y un acuerdo para poner fin a la guerra. En ese caso, pasaron otros ocho meses antes de que Israel y Hamás aplicaran una tregua y el intercambio de rehenes y prisioneros.

    Trump quiere un acuerdo de paz “todo en uno”, pero eso requiere un trabajo considerable para trazar las líneas concretas de retirada israelí, los detalles específicos sobre la liberación de rehenes, las identidades de los prisioneros palestinos que serán liberados y las condiciones específicas para la gobernanza posguerra, entre muchas otras cuestiones.

    Ninguna de estas cuestiones se detalla en su plan de 20 puntos, y todas ellas tienen el potencial de descarrilar un acuerdo de paz.

    Este marco se inspira en propuestas anteriores, como el plan saudí-francés de julio y el reciente trabajo realizado por el ex primer ministro británico Tony Blair, que formaría parte de la “Junta de Paz” presidida por Trump que supervisaría temporalmente el funcionamiento de Gaza en virtud de este plan.

    Fue redactado por el enviado de Trump, Steve Witkoff, y su yerno, Jared Kushner, tras consultar con Israel, países europeos y árabes, entre ellos los mediadores Qatar y Egipto. En él se pide el cese de los combates, la retirada limitada de las fuerzas israelíes y que Hamás libere a todos los rehenes restantes, seguido de la liberación de cientos de prisioneros palestinos retenidos por Israel.

    A continuación, prevé el establecimiento de una administración local tecnocrática en Gaza para gestionar los servicios cotidianos, supervisada por la “Junta de Paz”, que tendría su sede en Egipto.

    Los miembros restantes de Hamás que “se comprometan a la coexistencia pacífica” y a desmantelar sus armas recibirían amnistía, mientras que los demás serían exiliados. Una fuerza internacional de “estabilización”, creada por Estados Unidos y los países árabes, se haría cargo de la seguridad en Gaza, garantizando la desmilitarización de las facciones armadas palestinas.

    Se menciona la creación de un Estado palestino, pero solo en términos muy vagos. El plan sugiere que, si se reforma la Autoridad Palestina con sede en Ramala, “podrían darse finalmente las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”.

    Las reacciones

    Y el plan estadounidense afirma que “Israel no ocupará ni anexionará Gaza”, aunque no incluye un compromiso similar para la Cisjordania ocupada. Se trata de una cláusula vital para las naciones árabes, aunque se contradice con otra línea del plan que afirma que Israel mantendrá sus fuerzas en el “perímetro de seguridad” de Gaza.

    Por parte israelí, Netanyahu afirma que todo el marco es coherente con sus objetivos para poner fin a la guerra. Es decir, desarmar a Hamás, desmilitarizar Gaza y que no se establezca ningún futuro Estado palestino.

    Pero aún no está claro si las cláusulas sobre el desarme y la creación de un Estado palestino serán aceptadas por parte de su gobierno, o si podría utilizar esta presión para añadir o “refinar” cláusulas.

    Ahora mucho depende de la respuesta de Hamás.

    Una imagen tomada de un video en el que se ve un humo negro y espeso que asciende de un edificio que ha sido bombardeado por Israel y en el que se encontraban líderes de Hamás.

    Fuente de la imagen, JACQUELINE PENNEY/AFPTV/AFP via Getty Images

    Pie de foto, La cúpula política de Hamás estaba reunida en Doha, la capital de Qatar, cuando fue alcanzada por un bombardeo israelí.

    En otro momento significativo, instantes antes de su anuncio conjunto, Trump consiguió que Netanyahu pidiera perdón a Qatar.

    Este país había exigido una disculpa por el ataque aéreo de Israel contra la cúpula de Hamás en Doha a principios de este mes. Esto significa que Qatar debería poder volver a actuar como mediador entre Israel y Hamás.

    En las horas previas a la reunión entre Trump y Netanyahu se intensificaron los bombardeos y ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza, donde las Fuerzas de Defensa de Israel han desplegado una tercera división blindada. La escalada de los ataques israelíes forma parte de su plan para presionar a Hamás, pero ha causado más devastación para la población civil.

    Gran parte del resto del mundo ha condenado las acciones de Israel. Mientras tanto, el comandante al mando de Hamás en Gaza, Ez al-Din al-Haddad, se está preparando para lo que un comandante de campo de Hamás describió a la BBC como una “batalla decisiva final” en la que participarán unos 5.000 combatientes.

    Los países europeos y árabes, liderados por Francia y Arabia Saudí, han pasado el verano tratando de resucitar la vía diplomática, horrorizados por la conducta de Israel sobre el terreno.

    Esto no ha hecho más que aumentar la sensación de aislamiento internacional de Israel, con Netanyahu todavía sujeto a una orden de detención internacional de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

    Los europeos vieron cómo el conflicto se intensificaba sin control, con el fortalecimiento de los extremos en ambos bandos, y creyeron que podían apelar a los moderados que quedaban para lograr una solución de dos Estados, el futuro compartido a largo plazo que deseaban para israelíes y palestinos.

    Y aunque eso no figura explícitamente en este plan, consideraron que era fundamental conseguir que Trump se sumara a una propuesta moderada para Gaza.

    Se supone que el marco estadounidense devolverá el impulso a las negociaciones. Pero es probable que aún se necesiten muchas semanas o más de arduo trabajo para convertirlo en algo parecido a lo que Trump dice que puede lograr: el fin definitivo de la guerra.

    Línea gris.

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleÓscar Perea habló tras darle el triunfo de la ‘tricolor’ del Mundial de Chile Sub 20
    Next Article Triunfo muy agridulce para los Miami Dolphins
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Mueren al menos 4 personas en un tiroteo y un incendio en una en una iglesia mormona en Michigan

    September 29, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    • PSG gana 2-1 en el descuento en su visita al Barcelona por Champions
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 2, 2025

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Publicación: jueves 2 de octubre de 2025 Didier Deschamps dio a conocer la lista de…

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!