Colombia empieza desde el lunes 29 de septiembre su camino en el Mundial Sub 20 de fútbol en Chile, con la dura misión de superar lo hecho en el certamen del 2003 en los Emiratos Árabes Unidos, un tercer lugar que ha sido su mejor actuación hasta ahora.
Los 21 jugadores elegidos por el técnico caleño César Torres, 15 de ellos protagonistas de la liga nacional, saben que la tarea no será fácil, pero tampoco imposible.
Colombia deberá, primero, salir airosa del Grupo F, que comparte con la poco conocida Arabia Saudita, la impredecible Noruega y la siempre fuerte Nigeria, que en estos torneos presenta equipos competitivos.
“Tenemos el análisis de cada uno de los rivales, a Arabia lo enfrentamos en Egipto y lo hemos visto en algunos amistosos antes de este Mundial; información tenemos de Noruega, que tiene un par de jugadores que han estado en la Selección Sub 23, y Nigeria, que es un equipo fuerte. Son rivales respetables, con características propias, y por eso será un grupo reñido, parejo, muy competitivo”, dijo César Torres.
🎥 ¡𝐇𝐨𝐥𝐚, 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞, 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞! 😎✌🏻
La Sub 20 aterrizó y está lista para la 𝗖𝗼𝗽𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗠𝗮𝘀𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗦𝘂𝗯𝟮𝟬 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗜𝗙𝗔. 🛬🇨🇱🏆#LaSeleNosUne🇨🇴 pic.twitter.com/xDboiBK6ar
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 26, 2025
Agregó sin temor que “Colombia debe tener el liderazgo, debe asumir el rol de protagonista y clasificar de primero, lógicamente respetando a los rivales; después veremos partido a partido cómo vamos saliendo adelante”.
Por su parte, Emilio Aristizábal, esperanza de gol en el onceno nacional, señaló que el plantel está preparado para afrontar el duro reto mundialista en Chile.
“Estamos tranquilos con lo que se ha venido trabajando, nos hemos preparado bien en la parte mental, nos hemos acoplado más como grupo, hemos retomado la idea del ‘profe’ y estamos listos para enfrentar a Arabia, que es el primer rival. Todos apuntamos a comenzar con pie derecho”, enfatizó el hijo del exjugador de la Selección Colombia, Víctor Aristizábal.
Un equipo que se conoce
Salvo los dos jugadores que salieron por indisciplina, Keimer Sandoval y Jhon Montaño, en la nómina están casi todos los que estuvieron en el pasado Suramericano Sub 20 de Venezuela, que fue donde se logró la clasificación del combinado nacional al Mundial.
El técnico Torres puede dormir tranquilo porque tiene la columna vertebral con la que ha trabajado estos meses para llegar en óptimas condiciones a la cita orbital.
En defensa se destacan los zagueros centrales Simón García y Yeimar Mosquera, también hombres de confianza del timonel nacional.
En la mitad del campo figuran Kener González, Royner Benítez y Jordan Barrera, figuras en el Suramericano, en tanto que en ataque aparecen jugadores desequilibrantes como Óscar Perea, Neiser Villarreal y Emilio Aristizábal.
Las clave del equipo
Además de contar con la mayoría de jugadores que estuvieron en el Suramericano, la Selección cuenta con otros detalles que la hacen fuerte de cara al inicio del Mundial.
Lo primero, el conocimiento que ya tienen los jugadores entre sí, además de la idea táctica de César Torres.
El grupo ya sabe a qué juega el estratega, cuál es su estilo futbolístico y qué movimientos debe cumplir en la cancha para hacer más fácil el juego.
“El ‘profe’ nos ha dicho que repitamos los movimientos que ya sabemos, y que hagamos lo que sabemos, porque por eso estamos acá en la Selección”, manifestó Emilio Aristizábal.
Entre tanto, Royner Benítez, hombre clave en el mediocampo, expresó que “estamos muy unidos, trabajando mucho la intensidad, queremos competir al máximo nivel y conseguir los puntos, que es el gran objetivo de todos”.
Del medio hacia arriba, Colombia tiene jugadores para hacerle daño a cualquier rival.
Jordan Barrera, Neiser Villarreal y Óscar Perea son desequilibrantes y frontales en su fútbol, además de moverse bien por las bandas, que es otra de las fórmulas del equipo para llegar a predios contrarios.
Lo que debe cuidar
Los detalles que debe tener en cuenta la Selección Colombia para no ser sorprendida por sus rivales son varios.
El primero, como enfrentará a equipos muy veloces y físicos, en el caso de Nigeria, el combinado nacional deberá tener un rápido regreso a zona defensiva una vez pierda el balón.
Agruparse atrás y copar espacios deben ser sus premisas en momentos en que el contrario esté en posición de ataque.
Asimismo, debe tocar de primera porque, en lo físico, Arabia, Noruega y Nigeria superan a los colombianos.
Con el toque de primera se evita especialmente el choque con el rival, además de ganar sorpresa en el momento de salir en función ofensiva.
“Tenemos que trabajar bien los partidos y estar concentrados, porque ya sabemos que enfrentaremos a equipos muy fuertes”, confesó el técnico vallecaucano.
El juego aéreo defensivo es otra tarea a tener en cuenta por los jugadores nacionales, ya que por esa vía el combinado nacional dejó algunas dudas en el pasado Suramericano.
Lo mismo sucede con los laterales que, en función defensiva, dejan algunos vacíos que son aprovechados por los elencos contrarios.
Del relevo oportuno que hagan los volantes a los laterales, dependerá que el equipo no sufra mucho por los costados.
Antecedentes
Colombia ha participado en los mundiales Sub 20 de 1985, 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
En el 2011 fue sede del certamen orbital que ganó Brasil. A Colombia, que tenía en nómina a Santiago Arias, Jeison Murillo, Duván Zapata y James Rodríguez, entre otros, solo le alcanzó para llegar hasta cuartos de final.
Colombia perdió en semifinales en este torneo contra España 1-0, gol de Andrés Iniesta.
En el 2005, en Países Bajos, llegó hasta octavos de final, fase en la que cayó ante una Argentina que tenía en sus filas a Lionel Messi.
La figura de Colombia en ese torneo fue Radamel Falcao García, anotando goles en la fase de grupos.
Otra actuación que se recuerda de la Selección nacional en los mundiales Sub 20 sucedió en la edición de 2019 en Polonia.
Allí, con Arturo Reyes como técnico, se llegó hasta cuartos de final, fase en la que perdió con Ucrania.
La última participación de Colombia en el Mundial Sub 20 fue en Argentina 2023, donde una vez más llegó a los cuartos de final.
El equipo que tenía en su nómina a Óscar Cortés, Yaser Asprilla y Gustavo Puerta, entre otros, se despidió al perder en la ciudad de San Juan 3-1 con Italia.
El camino de Colombia
El seleccionado nacional quedó instalado en el Grupo F del Mundial, junto a Arabia Saudita, Noruega y Nigeria. Colombia se estrenará el lunes 29 de septiembre enfrentando a su similar de Arabia Saudita, en la sede de Talca, partido del Grupo F.
El equipo dirigido por el vallecaucano César Torres tendrá su segunda salida el jueves 2 de octubre ante Noruega, compromiso que iniciará a las 5:00 p.m.
El tercer encuentro de su zona está programado para el domingo 5 de octubre, también en Talca, frente a Nigeria. Se espera que para este encuentro, Colombia ya tenga asegurado el boleto para la siguiente ronda.