La Gobernación del Valle del Cauca finalizó el proceso licitatorio para la construcción del proyecto de obras de mejoramiento y complementarias de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas entre el puente sobre el río Pance y la glorieta de Alfaguara.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El Consorcio AV Cañasgordas acreditó capacidad financiera y experiencia, será el encargado de la construcción de este proyecto, de $226 mil millones de pesos.
De acuerdo con la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, la construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas generará alrededor de 24.000 empleos y beneficiará a 360.000 personas que transitan habitualmente en este corredor.
Además, Toro destacó que la obra facilitará los accesos a servicios como salud y educación y fortalecerá el turismo.
“En este corredor existe numerosos colegios y universidades; de igual manera se potencia el turismo hacia Jamundí y por supuesto, se impacta el desarrollo económico integral, apuntando al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Cali y Jamundí y el departamento”.
Gobernadora del Valle.
Detalles sobre la obra en la Avenida Cañasgordas
El secretario de Infraestructura del departamento, Frank Alexander Ramírez Ordóñez, explicó que el proyecto contará con 6.1 kilómetros de longitud con un área de intervención de 15.3 metros de ancho.
“La vía tendrá dos carriles de 3.65 m. cada uno, 6.5 metros de urbanismo, de los cuales tenemos 2.5 metros para una ciclorruta bidireccional y un andén peatonal de 1,95 metros de ancho privilegiando a los peatones y a los ciclistas”
Explicó el secretario de Infraestructura.
Lea también: Preocupación por seguridad en el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali
De igual forma, se conoció que esta vía tiene contemplado en su alcance seis frentes de obra, en la que se tiene previsto realizar la construcción de dos puentes vehiculares, la ejecución de dos retornos, la ampliación de glorieta de Alfaguara y la iluminación de todo el corredor.
“Es importante destacar, además, que esta es una obra responsable con el medio ambiente y sostenible, dado que contará con los pasos de fauna y un manejo hidráulico adecuado en beneficio de la conservación de la cuenca del río Jamundí”.
Resaltó Ramírez.
Con este proyecto se pretende mejorar las condiciones de movilidad de los cerca de 4.300 vehículos que diariamente transitan por esta vía. Según el secretario de Infraestructura, la medida permitirá reducir la congestión vial, disminuir la cantidad de accidentes y acortar los tiempos de desplazamiento en aproximadamente 30 minutos.

Desde la Gobernación señalaron que el proceso de adjudicación de este proyecto se realizó bajo el cumplimiento de las normas de contratación estatal, siguiendo los lineamientos de la agencia Colombia Compra Eficiente y ajustándose a los pliegos tipo.
Sobre el proceso de licitación
Además, se trató de un procedimiento “público y participativo, con pluralidad de oferentes”, en el que se “atendieron las observaciones y sugerencias presentadas durante toda la etapa de licitación”, según explicó la directora administrativa del Departamento Jurídico de la Gobernación del Valle, Diana Vanegas.
En el marco del proceso de selección objetiva adelantado por la Secretaría de Infraestructura, la adjudicación permitió un ahorro cercano a los 14.000 millones de pesos frente al presupuesto oficial de 240.000 millones
Cabe señalar que el Consorcio AV Cañasgordas se constituye a partir de la alianza estratégica de tres compañías con amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos de infraestructura vial y de transporte en el país: INGEVOLCO S.A.S., Construcciones, Ingeniería & Inversiones S.A.S. y MEYAN S.A.
Dichas firmas han liderado y ejecutado obras de alta complejidad técnica, entre las que se destacan la construcción de dobles calzadas, puentes de gran envergadura, viaductos y demás intervenciones de infraestructura estratégica para la conectividad nacional.
Sigue nuestras redes sociales: