Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 2, 2025

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Recent

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

      América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Colombia atraviesa una era dorada para los conciertos: el negocio que transforma el sonido en riqueza
    Nacionales

    Colombia atraviesa una era dorada para los conciertos: el negocio que transforma el sonido en riqueza

    adminBy adminSeptember 26, 2025No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Una compañía como Páramo Presenta, acaso la mayor promotora de conciertos de Colombia, podría revelar más de un secreto sobre el PIB del país. Tanto los recién iniciados en el mundo de la música en vivo como los melómanos, ya se han habituado: los precios de las boletas para ver a sus ídolos están disparados. En festivales y giras, como las de Shakira, las entradas llegan hasta los 280 dólares. Pero da igual. Para un fan emocionado, al parecer, poco importa el peso de una inflación que este año se ha mantenido alrededor del 5%. Su sueño de estar presente en los estadios y arenas desafía las lógicas de una economía que a duras penas se despereza y cerrará 2025 con un crecimiento de alrededor del 2,7%.

    La música en directo, no cabe duda, se ha convertido en un negocio jugoso en Colombia. Basta con echar un vistazo somero a las cifras: solo en junio, de acuerdo con datos del Ministerio de Cultura, los conciertos le dejaron al fisco unos 17.869 millones de pesos (alrededor de 4.646.000 dólares), un monto que triplicó los ingresos del mismo mes de 2024. “El sector entró en furor a partir de 2023 y desde entonces el crecimiento no ha parado. Año a año vemos cómo moviliza empleo formal e informal, porque buena parte es temporal. En 2025 ya hemos contabilizado unos 1.120 conciertos”, detalla la investigadora de la consultora Raddar Laura Olaya.

    Al mando se halla un puñado de actores que compiten en el circuito de los festivales internacionales. El líder local en este entorno es la ya mencionada Páramo Presenta, compañía de raíz colombiana que, desde 2023, está bajo control accionarial de una filial latinoamericana de la californiana Live Nation, la mayor promotora del mundo. Para formarse una idea, la compañía calcula que su Festival Cordillera, celebrado en Bogotá a mediados de este mes, le dejó a la capital unos 20 millones de dólares. Al brillo de 30 artistas, como Fito Páez o Miguel Bosé, se sumó una asistencia total de 82.000 espectadores.

    El resultado es claro: turistas y visitantes con tarjetas de crédito impulsan el consumo en hoteles, restaurantes, bares y servicios de transporte. Este fenómeno, analizado a nivel internacional —es el caso del impacto económico de la gira de Taylor Swift en varias ciudades—, muestra cómo, junto al turismo, se ha convertido en uno de los pilares del crecimiento de la economía colombiana. Al observar de cerca la categoría que el DANE denomina “Actividades artísticas, entretenimiento y recreación”, que engloba a los conciertos, se confirma su relevancia, ubicándose entre el segundo y tercer lugar en aporte al Producto Interno Bruto durante los últimos dos años.

    La música en vivo ejerce de protagonista dentro de este componente, con un peso relevante junto al de las apuestas en línea. Su crecimiento sostenido ha posicionado a Colombia en el mapa: “La implementación de la ley de espectáculos públicos, en 2011, profesionalizó y formalizó a los promotores. También generó una serie de reglas más sencillas de cumplir y ayudó a consolidar un tejido empresarial. Todo ello catapultó a Bogotá en una plaza importante junto a Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires”, recuerda la economista y consultora de LadoB Juliana Barrero.

    La capital, con sus limitaciones de infraestructura vial y su ubicación estratégica en el centro de la región, es el núcleo de esta industria. Basta revisar la quincena de macroconciertos que componen su calendario anual. Distribuidos en escenarios como el Movistar Arena, el estadio El Campín, el Parque Simón Bolívar o el recién inaugurado Vive Claro Arena, alternan con un menú de festivales y recitales al aire libre. “Los espectáculos en vivo tienen una cadena de irrigación económica gigante. Su efecto multiplicador sugiere que, en general, por cada peso que la industria invierte en generar un concierto, a la ciudad le entran 1,3 pesos. Por eso es una máquina global que tiene efectos probados sobre la inflación”, precisa Barrero.

    A Bogotá, que absorbe el 49% total del recaudo de estos grandes espectáculos, la siguen Medellín (22%), Barranquilla y la pequeña Cota (6%), vecina de la capital y que actúa como un suburbio satélite. Pero en las ciudades pequeñas y medias también se desenvuelve una escena cultural donde no solo brillan las estrellas de la música popular, como Jhonny Rivera, Jessi Uribe o Luis Alberto Posada, sino además se nutre de actividades de artes escénicas que dejan buenos dividendos, según el Portal Único de la Ley de Espectáculos de las Artes Escénicas del Estado. Todo esto sucede en un país donde la inflación se come mes a mes el poder adquisitivo de miles de colombianos.

    Quizás por ello, Juliana Barrero insiste en que el diseño de buenas políticas públicas culturales es clave. Acaso la única herramienta a la mano para diversificar la oferta. Y contener la concentración en un manojo de grandes productores que ofrecen un territorio sonoro reducido y al alcance de pocos. “Hay que aprovechar que ya jugamos en las grandes ligas para tener unos ecosistemas bien nutridos, con consumos distintos y de calidad. Es decir, que la ciudadanía pueda ir a ver a los grandes como Kendrick Lamar, y al mismo tiempo tenga un mercado abierto para escuchar buena música en vivo por 50.000 pesos en un bar de barrio”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleNueve barrios de Cali se quedarán sin agua este viernes
    Next Article Luto en el fútbol: falleció e jugador de reconocido equipo de la Premier League
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    • PSG gana 2-1 en el descuento en su visita al Barcelona por Champions
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 2, 2025

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Publicación: jueves 2 de octubre de 2025 Didier Deschamps dio a conocer la lista de…

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!