La sexta etapa pondrá a prueba a los escaladores con tres exigentes puertos de montaña y un cierre histórico en la capital caldense. El Alto del Sifón, a más de 4.000 metros de altura, será el gran juez de la jornada
El recorrido de 168,1 kilómetros iniciará en el parque principal de Venadillo (Tolima), a tan solo 335 metros sobre el nivel del mar, y terminará en la ciudad de Manizales, en la emblemática Avenida Santander, frente al Centro Comercial El Cable, alrededor de las 2:30 de la tarde.
Será una jornada de contrastes, pasando del calor del valle a las gélidas alturas de la cordillera central, con un menú de montaña que exigirá lo mejor de los escaladores.
El paso por Armero, memoria viva de la tragedia
El pelotón transitará por lugares cargados de historia. Uno de los puntos más simbólicos será el paso por Armero, municipio que quedó marcado en la memoria de Colombia por la tragedia de 1985, cuando la erupción del Nevado del Ruiz cobró la vida de miles de personas.
Hoy, convertido en un campo santo, será escenario de reflexión y homenaje en medio de la carrera.
Tres puertos que marcarán diferencias
La dureza de la etapa está en los puertos de montaña que esperan a los corredores:
- Puerto de primera categoría – Líbano (km 64,6): el inicio del terreno duro, con rampas que comenzarán a seleccionar el grupo.
- Puerto de primera categoría – Murillo (km 86,6): ascenso largo y exigente en plena cordillera.
- Alto del Sifón – fuera de categoría (4.150 msnm): el punto culminante de la etapa. Un ascenso que llevará a los ciclistas a altitudes extremas, donde el oxígeno escasea y las fuerzas se ponen a prueba como nunca.

Tras coronar el Sifón, vendrá un largo descenso hacia Manizales, donde el público caldense espera con entusiasmo el arribo de los héroes del día.
El imponente Nevado del Ruiz como telón de fondo
Además del aspecto deportivo, la etapa ofrece un paisaje único: los corredores tendrán como testigo al Nevado del Ruiz, una de las montañas más imponentes de Colombia. La naturaleza se mezclará con la épica del ciclismo, brindando imágenes espectaculares para la historia del Clásico RCN.
Una etapa decisiva para la general
Con este recorrido, es prácticamente seguro que la clasificación general sufrirá cambios importantes. Los favoritos al título deberán mostrar su mejor versión en la montaña, mientras que los sprinters y rodadores intentarán limitar las pérdidas.
El Alto del Sifón, por su dureza y altitud, podría convertirse en el punto donde se empiece a definir al campeón del Clásico RCN 2025.
Clasificación general del Clásico RCN
- José Misael Urián (Team Sistecrédito) 17:55:13
- Sebastián Castaño (Team Sistecrédito) a 9 segundos
- Wilson Peña (Team Sistecrédito) a 16 segundos
- Rodrigo Contreras (NU Colombia) a 16 segundos
- Óscar Sevilla (Team Medellín) a 17 segundos
- Javier Jamaica (NU Colombia) a 21 segundos