Más de 1.850 ediles de todas las regiones del país se dieron cita en Cali para participar en el Congreso Nacional de Ediles 2025, un encuentro que busca fortalecer la democracia local y poner en la agenda pública la salud mental como un derecho fundamental.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El evento tiene como objetivo actualizar conocimientos y reforzar las capacidades administrativas y operativas de las Juntas Administradoras Locales (JAL). Los organizadores destacaron que los ediles cumplen un papel esencial como enlace directo entre la comunidad y las instituciones estatales.
Uno de los puntos más relevantes del encuentro es la necesidad de que la salud mental sea considerada una política pública prioritaria, garantizando acompañamiento y programas efectivos en los territorios.
Durante las jornadas también se han planteado exigencias de inclusión y equidad, entre ellas la formalización de la figura de los cuidadores y mejores condiciones para las personas con discapacidad. Los ediles coincidieron en que los compromisos no deben quedarse en documentos, sino traducirse en acciones que dignifiquen la vida de las comunidades.
Lea también: Vehículos blindados llegan a Cali para fortalecer la seguridad; así operarán
Además de los debates académicos, el Congreso es un espacio para el intercambio de experiencias y casos de éxito entre territorios. Esto permite identificar soluciones replicables a problemáticas comunes y avanzar más rápido en la gestión comunitaria.
“Somos la voz de la comunidad de primera mano, pero aún muchas personas no saben qué hace un edil”, expresó Lely Villanueva, edil de Villavicencio (Meta), quienes esperan que este Congreso sirva para dar mayor visibilidad a su labor.
Finalmente, en este encuentro se destacó la importancia de los ediles para que las voces de la comunidad sean escuchadas ante los gobiernos estatales.
Sigue nuestras redes sociales: