Desde la ciudad de Washington D. C., en Estados Unidos, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha dicho que con su viaje no pretende usurpar las funciones del presidente Petro.
Y es que, el mandatario caleño asegura que su misión es buscar ayuda, para proteger a la ciudadanía del accionar de los terroristas y velar por el comercio entre Cali y el país norteamericano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Mientras tanto, el gobierno de Gustavo Petro argumenta que solo el presidente es aquel que maneja los temas de la política exterior.
“Primero que todo, hay que preguntarse si hay un abandono del cargo; segundo, porque ellos están usurpando funciones que son del presidente como, por ejemplo, las relaciones exteriores, el orden público y temas de seguridad razonable”.
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Lea también: Habitantes de la comuna 13 de Cali rechazan posible intervención en zonas verdes
Frente a esto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señalaron que no necesitan permiso presidencial; solo del concejo local. De igual forma, agregaron que el propósito de su viaje es proteger sus ciudades de repercusiones en temas como los de seguridad.
“Nosotros tenemos que enfrentar este reto del terrorismo. Eso se logra con unas fuerzas militares y una policía que sigan teniendo las herramientas necesarias. Además, se logra con nuevos sistemas, como, por ejemplo, un sistema que permita proteger a Cali contra los drones”.
Alejandro Eder, alcalde de Cali.
Por otro lado, Eder asegura que también le preocupa que se sigan dilatando las relaciones comerciales con los Estados Unidos y la capital del Valle.
“Cali es una ciudad industrial y exportadora, con presencia de más de 250 multinacionales de las cuales unas 50 o 60 son estadounidenses. Pero el 30% de las exportaciones van a EE. UU”.
Alejandro Eder.
Analistas políticos creen que los resultados de esta visita serán más simbólicos que concretos. Álvaro Benedetti, analista político, señaló que es poco probable que de estas reuniones “salgan acuerdos formales de cooperación, pero sí logran posicionar a los alcaldes como interlocutores válidos y sensibles a los temas locales. Puede capitalizarse en la política interna”.
Sigue nuestras redes sociales: