Cali continúa consolidándose como un referente académico en el suroccidente colombiano. Esta vez, gracias a una iniciativa que busca promover la formación de alto nivel y fortalecer la investigación en áreas estratégicas para el país. La convocatoria doctoral Minciencias, en su versión número 35, llega a la capital del Valle con el objetivo de impulsar la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible, al tiempo que abre oportunidades para comunidades que históricamente han enfrentado barreras en el acceso a la educación superior.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El proyecto nace de una alianza entre cuatro universidades. La Universidad Autónoma de Occidente, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, con el respaldo del Sistema General de Regalías y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Esta es una oportunidad para conectar a poblaciones que encuentran en la ciencia, la tecnología y la innovación una forma de transformar la realidad del territorio”, destacó Jesús David Cardona, vicerrector de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la UAO.
Áreas clave para el desarrollo regional
La convocatoria prioriza seis líneas estratégicas que responden a necesidades sociales y económicas del país: biodiversidad, soberanía alimentaria, transición energética, salud, paz y ordenamiento territorial. A través de estas áreas, se espera que los proyectos desarrollados durante la formación doctoral generen soluciones concretas para la región y el país.
También le puede interesar: Alianza E impulsa más de 180 emprendimientos en el Valle del Cauca
“Se trata de poner la universidad al servicio de la sociedad, de creer en la investigación como camino para la esperanza y asumir la responsabilidad de formar profesionales que transformen realidades” -Vicente Durán Casas, rector de la Universidad Javeriana Cali.
La Universidad Icesi ofrecerá dos de los nueve programas incluidos en la convocatoria: el doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas y el doctorado en Ingeniería. Según Luisa Prado, directora de Investigaciones de Icesi, estos programas permitirán fortalecer la investigación aplicada con impacto directo en la comunidad.
Oportunidad para comunidades diversas
Uno de los puntos más destacados es que el 40 % de los beneficiarios pertenecerán a grupos históricamente marginados, como mujeres, comunidades étnicas, jóvenes campesinos, personas con diversidad funcional y sobrevivientes del conflicto armado. El apoyo incluye matrícula, sostenimiento mensual, recursos para la investigación y movilidad internacional durante los ocho años de formación.
“Estas becas nos permiten ofrecer no solo la matrícula, sino también pasantías y apoyo financiero para que la investigación sea posible”- Manuel Alejandro Moreno, director general de Posgrado de Univalle.
Con la convocatoria doctoral Minciencias, Cali reafirma su papel como centro educativo y científico, promoviendo la construcción de un futuro basado en el conocimiento, la equidad y la innovación.
Sigue nuestras redes sociales: