Tras el atentado terrorista que dejó dolor y luto en Cali, diferentes gremios, sectores económicos, políticos y sociales se unieron en un mismo mensaje: rechazo a la violencia y respaldo a la institucionalidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Condena unánime desde los gremios
“Rechazamos todas las formas de violencia y no podemos permitir que en este momento nos vayan a arrebatar la paz”.
Afirmó María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali.
Por su parte, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, señaló:
“Tenemos que trabajar de manera articulada. La seguridad es un tema de todos y no tiene de partidos políticos”.
“El Valle del Cauca no puede seguir siendo un escenario de violencia que afecta la confianza, la productividad y el empleo”.
Reacciones políticas y sociales
Los líderes políticos también alzaron su voz frente a lo ocurrido.
“Hechos como los ocurridos el día de hoy enlutan a Cali y nos recuerdan la urgencia de fortalecer los caminos de la convivencia pacífica”.
Dijo Edison Lucumí, presidente del Concejo de Cali.
Desde otra orilla, El concejal Flower Rojas cuestionó al Gobierno Nacional y puso en duda la seguridad del pais.
“¿Hasta cuándo elevar la espalda en materia de seguridad a la ciudad de Cali? Cali fue decisiva para que usted fuera presidente. Hoy necesitamos el respaldo del Congreso Nacional”.
El concejal Roberto Ortiz propuso mayor tecnología y así como se actúa persiguiendo a quienes infringen la ley en las vías de Cali, expresó que se requieren cámaras de seguridad que actúen en tiempo real.
Le puede interesar: El atentado que sacudió a Cali, hecho que pone en la mira la seguridad ciudadana
Analistas: fallas en inteligencia y control territorial
“Las disidencias de las FARC y otras estructuras criminales se sostienen en economías ilegales que les proveen recursos, armas y respaldo social. Y Cali es un nodo estratégico”.
Explicó Álvaro Benedetti, consultor internacional.
El analista Miguel Yusti señaló que la ciudad ya hace parte del “corredor del narcotráfico” por la consolidación de las disidencias en el suroccidente.
Los exalcaldes también aportaron su visión. Jorge Iván Ospina advirtió que la cercanía a Jamundí, zona con cultivos ilícitos y minería ilegal, exige un blindaje especial de las Fuerzas Armadas. Mientras tanto, Ricardo Cobo cuestionó que “el debilitamiento de las fuerzas militares ha permitido a las disidencias ganar terreno no solo en Cali, sino en toda la región”.
Las autoridades locales y regionales aseguraron que continuarán reforzando las medidas de seguridad y articulando esfuerzos con el Gobierno Nacional para evitar nuevos atentados en la capital del Valle.
Sigue nuestras redes sociales: