En Cali se entregó la remodelación de la sede Fernando Aragón, que pertenece a la institución educativa Evaristo García en la comuna 8. La obra, que tuvo una inversión cercana a los 9.000 millones de pesos, beneficiará a más de 560 estudiantes desde transición hasta quinto de primaria, fortaleciendo así la infraestructura educativa en Cali.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Durante la entrega, la secretaria de Educación de Cali, Sara Mercedes Rodas, afirmó:
“Logramos entregar esta obra para los más de 560 niños que están desde transición hasta quinto de primaria, que estarán aprovechando estas instalaciones, que estarán haciendo uso de estos espacios, estos espacios dignos para la educación”.
Lea también: Expresidente Álvaro Uribe recibió su boleta de libertad y convocó su primer acto público
Este anuncio hace parte de los proyectos incluidos en el plan Invertir para crecer, con el que la administración busca garantizar espacios más adecuados para los estudiantes. Rodas explicó que, aunque se avanzan en obras puntuales, aún se mantiene una situación preocupante. Él afirmó que en este momento están alrededor del 70% de necesidades en infraestructura, por eso, recalca la importancia de estos mejoramientos y estas adecuaciones locativas, para poder brindar espacios dignos.
Un panorama que sigue siendo crítico
Pese a la entrega de este colegio remodelado, la realidad de la infraestructura educativa en Cali continúa siendo crítica. A comienzos del año, la Secretaría de Educación reportó que el 73% de los planteles de la ciudad presentaba algún tipo de deterioro. Cuatro meses antes de terminar el 2025, la cifra apenas se ha reducido al 70%.
La viceministra encargada de preescolar, básica y media, Lucy Molina, destacó que estos proyectos forman parte del compromiso por mejorar la infraestructura en el país. Sin embargo, señaló que el reto es amplio y requiere un trabajo coordinado. Explicó que no solamente Cali y las grandes ciudades, sino también la ruralidad dispersa de este país.
“O sea, que nosotros tenemos que trabajar fuertemente de la mano con las alcaldías, con las comunidades educativas, con los consejos directivos, con los directivos docentes, los secretarios de educación en hacer un ejercicio conjunto para lograr espacios de calidad”.
Lucy Molina.
Por su parte, la concejala del Pacto Histórico, María del Carmen Londoño, recalcó que la educación de calidad empieza por lo básico, las instituciones seguras y adecuadas para los estudiantes. Mencionó que se deben resolver problemas fundamentales como el acceso a agua potable, insistiendo en que los tanques de los colegios deben limpiarse de forma constante para evitar que los niños consuman agua no apta para el consumo humano.
La inauguración del colegio en la comuna 8 representa un avance, pero la infraestructura educativa en Cali aún refleja las necesidades estructurales que persisten en el sistema. El reto sigue siendo garantizar que cada estudiante de la ciudad pueda aprender en condiciones seguras y dignas.
Sigue nuestras redes sociales: