Programación Petronio Álvarez 2025: Aunque el Petronio Álvarez 2025 cerrará oficialmente el lunes 18 de agosto, el domingo 17 será una de las jornadas más intensas y diversas del festival. Con actividades en seis escenarios simultáneos Artesanías, Lutheria y Estética del Pacífico; Quilombo Pedagógico; Caserío Pacífico; Cocinas Tradicionales; Bebidas Autóctonas; y Escenario Principal, el día promete una inmersión total en la cultura del Pacífico colombiano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Artesanías, Lutheria y Estética del Pacífico
La jornada inicia a las 12:00 p.m. con el Homenaje al Departamento del Cauca, seguido a las 2:00 p. m. del conversatorio Iconografía del Litoral Pacífico y la presentación de un grupo en concurso en modalidad Chirimía de Flauta.
A las 3:00 p. m., dos conversatorios abordarán la Evolución de la moda afrocolombiana y Moda e identidad.
La Pasarela Diurna a las 4:00 p. m. presentará las colecciones de SOVI y VERDERA, seguida de un grupo en concurso en modalidad Marimba a las 5:00 p. m.
6:00 p. m., la Pasarela Estelar reunirá a LUZ ELENA CORDOBA, las CANTORAS DE TIMBIQUÍ, AKOMA y DIANA RIVAS. La jornada cerrará a las 8:00 p. m. con Homenajes y Agradecimientos a sabedores y artistas del Pacífico.
Quilombo Pedagógico
10:00 a. m, se desarrollarán experiencias de saberes y arte comunitario.
11:00 a. m., los Cantos Visuales del Pacífico abrirán la programación, seguidos de Memoria y Patrimonio Cultural Inmaterial.
2:00 p. m., el conversatorio Cultura, Territorio y Pedagogía reunirá voces que defienden la identidad a través de la educación.
3:00 p. m., las Narraciones Orales contarán historias transmitidas de generación en generación, y a las 5:00 p. m. se cerrará con la Presentación Musical de un grupo en concurso.
Caserío Pacífico
10:00 a. m., las Casas del Saber recibirán al público con espacios para compartir prácticas y conocimientos.
11:00 a. m., el taller Cocinando con el Pacífico enseñará recetas ancestrales; a las 12:00 m., Narraciones de río y mar envolverán con historias de la tradición oral.
2:00 p. m., Tejiendo con identidad mostrará el arte del tejido como símbolo cultural; a las 3:00 p. m., Mundo de sabores ofrecerá un recorrido gastronómico; y a las 4:00 p. m., la obra teatral “La Conquista” cerrará con teatro y memoria.
Cocinas Tradicionales
12:00 p.m., conversatorio Sabores que unen: Valle y Chocó.
1:00 p. m., presentación musical de grupos en concurso en modalidad Marimba y cantos tradicionales.
3:00 p. m., cocina en vivo; y a las 4:00 p. m., conversatorio Territorios y experiencias culinarias.
Lea también: El Valle se viste de fiesta: conozca los eventos que se realizarán en varios municipios
Bebidas Autóctonas
12:00 p.m., Arrullo por los Esteros, 1:00 p. m., conversatorio sobre Saberes medicinales asociados al Pacífico.
2:00 p. m., charla sobre Autonomía económica de las mujeres vicheras.
3:00 p. m., presentación musical en modalidad Conjunto de Violín Caucano.
4:00 p. m., conversatorio entre vicheras; y a las 5:00 p. m., socialización de la Alianza Hipódromo de Ciudad Limpia.
Escenario Principal
La programación inicia a las 6:00 p. m. con la Orquesta Sinfónica de Colombia y su obra Diez años de una espera.
Luego se disputarán las finales de las modalidades Chirimía de Flauta, Chirimía, Conjunto de Violín Caucano, Marimba y cantos tradicionales y Agrupación Libre.
La noche seguirá con homenajes, el reconocimiento especial a Nidia Góngora, la presentación de Mi Pacífico Marinilla y el show de cierre con Rancho Aparte.
El Petronio Álvarez 2025 vivirá este domingo 17 un día de agenda maratónica, mostrando toda la diversidad cultural del Pacífico. Aunque el cierre oficial será el lunes 18, esta jornada se perfila como una de las más vibrantes del festival.
Sigue nuestras redes sociales: