Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)
    Internacionales

    La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

    adminBy adminAugust 16, 2025No Comments6 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas…

    “Más bien dos poblaciones de plantas”, precisó, en entrevista con BBC Mundo, la doctora Sandra Knapp, taxónoma de plantas en el Museo de Historia Natural de Londres.

    “Eran los ancestros de lo que hoy reconocemos como tomates (Solanum lycopersicum) y los de un grupo de plantas llamado Solanum etuberosum, cuyas tres especies actuales se encuentran en Chile y en las Islas Juan Fernández”, agregó.

    Como quizás notaste por los nombres, eran parientes, y entre ellas pasó algo que sucede hasta en las mejores familias: tuvieron relaciones sexuales.

    Los especialistas lo llaman hibridación interespecífica y ocurre con frecuencia, a veces con resultados parcial o totalmente desafortunados.

    La mula, por ejemplo, nace de un encuentro íntimo entre una yegua y un asno, y aunque es un híbrido exitoso y apreciado desde la antigüedad, no tiene la capacidad de reproducirse.

    En el reino vegetal, comenta Knapp, cruces entre especies “suceden mucho: así es como a menudo obtenemos nuestras plantas de jardín”.

    De manera natural o con intervención humana, “en ocasiones se hibridan y crean una generación de plantas que parecen intermedias entre sus padres, pero a veces son estériles, por lo que no se convierten en una nueva población”, explicó la experta.

    Pero cuando la mezcla de los ingredientes es idónea, el fruto de la unión supera las expectativas.

    Así fue en este caso: de ese encuentro casual hace millones de años entre dos especies de la familia Solanaceae nació la papa.

    “Es fascinante que algo tan cotidiano y tan importante para nosotros como la papa tenga un origen tan antiguo y extraordinario”, comentó entusiasmada Knapp.

    “Resolvimos por fin el misterio del origen de las papas”, celebró Sanwen Huang, investigador de la Academia China de Ciencias Agrícolas.

    “El tomate es la madre y el etuberosum es el padre”, añadió el científico, quien dirigió al equipo internacional que realizó el revelador estudio publicado en la revista Cell.

    El del origen no fue el único misterio develado.

    Cómo lo supieron

    El punto de partida fue lo ya sabido.

    A pesar de que, si los vemos en el mercado, la papa -dura y almidonada- no se parece mucho al tomate -rojo y jugoso-, “son muy, muy similares”, apuntó Knapp.

    “Si miras las plantas, las hojas son muy parecidas, las flores, aunque de diferentes colores, también, y si tienes la suerte de tener una planta de papa que produce frutos, verás que es como un pequeño tomate verde”.

    Más allá de lo que se ve a primera vista, agregó la taxónoma, “sabíamos desde hace mucho tiempo que las papas, tomates y etuberosum estaban estrechamente relacionados”.

    “Lo que no sabíamos -continuó- era cuál era el más cercano a las papas, porque diferentes genes nos contaban historias distintas”.

    Los científicos habían pasado décadas tratando de descifrar el enigma del origen del popular tubérculo, pero se habían tropezado con una dificultad: la genética de la papa es inusual.

    Mientras que la mayoría de las especies de seres vivos, incluidos nosotros, tienen dos copias de cromosomas en cada célula, la papa tiene cuatro.

    Así se enteraron de ese romance en las faldas de las montañas sudamericanas hace millones de años.

    Fue una unión tremendamente exitosa “pues generó combinaciones de genes que le permitieron a este nuevo linaje prosperar en los recién creados hábitats de gran altitud de los Andes”, explicó.

    Eso en gran parte fue gracias a que, aunque la planta de papa en la superficie se parecía mucho a sus procreadores, había algo oculto que ninguno de ellos tenían: tubérculos.

    Contar con ellos es como tener una lonchera contigo todo el tiempo: almacenan energía, que ayuda a sobrevivir al invierno, la sequía o cualquier condición desfavorable para el crecimiento.

    Ilustración antigua de la planta de la papa, con flores y frutos

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, La letra “C” en el gráfico muestra los frutos de la papa, que son como tomatitos.

    Resulta que cada uno de sus progenitores tenía un gen crucial para la formación de tubérculos.

    Ninguno era suficiente por sí solo, pero combinados, desencadenaron el proceso que transformó los tallos subterráneos en sabrosas papas.

    El equipo chino con el que trabajó Knapp incluso logró comprobarlo, cuenta la taxónoma: “Hicieron muchos experimentos muy elegantes”, eliminando esos genes para confirmar su hipótesis, “y sin ellos, los tubérculos no se formaban”.

    Una hazaña

    La hibridación que creó a la papa fue más que un accidente feliz.

    Expertos que han comentado sobre el estudio destacan que ese cruce entre los ancestros de los tomates y los de los etuberosum creó un nuevo órgano.

    Y que ese órgano, la papa, marca una hazaña de la evolución.

    Su existencia le permitió a la planta reproducirse sin necesidad de semillas ni polinizadores.

    Así se adaptó a varias altitudes y condiciones, y se expandió, lo que dio lugar a una explosión de diversidad.

    Incluso hoy en día “hay más de 100 especies silvestres, que sólo se encuentran en América, desde el suroeste de Estados Unidos hasta Chile y Brasil”, dijo Knapp.

    No obstante, esa capacidad de propagarse asexualmente también ha jugado en su contra.

    “Para cultivar papas, se plantan pequeños trozos, lo que significa que si tienes un campo de una sola variedad, esencialmente son clones.

    “Al ser genéticamente uniformes, son muy susceptibles a las enfermedades, pues si aparece una nueva contra las que no tienen defensas, todas sufren igual”, explicó Knapp.

    Las dos plantas fotografiadas sobre fondo negro, en las que se ve la raíz de ambas, la de la de la papa, con tubérculos

    Fuente de la imagen, Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen, Academia China de Ciencias Agrícolas

    Pie de foto, En la superficie, el etuberosum y el tuberosum pueden parecer similares, pero son sus tubérculos almidonados los que hacen de las papas un cultivo tan popular.

    Knapp contó que el equipo chino “quiere crear papas que se puedan reproducir a partir de semillas, para poderlas modificar genéticamente más fácilmente, introduciendo genes de especies silvestres, y así hacer variedades que puedan resistir el cambio climático y otros problemas ambientales”.

    “Yo y los otros biólogos evolutivos en este estudio, por nuestro lado, queríamos averiguar quién era el pariente más cercano de las papas, y por qué son tan diversas”, agregó.

    “Así que abordamos la investigación desde perspectivas muy diferentes y pudimos hacernos preguntas desde cada una de nuestras perspectivas, lo que hizo que fuera un estudio realmente divertido en el cual participar y trabajar”.

    línea

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticlePrográmese: así jugarán los colombianos este fin de semana en las principales ligas de Europa
    Next Article Bayern Múnich conquista la Supercopa de Alemania con gol de Luis Díaz
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!