El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 abre las puertas de su icónico pabellón Cocinas Vivas. Es un espacio donde la tradición culinaria se encuentra con la memoria y el homenaje. Este año, la edición número 29 rinde tributo a la maestra Maura De Caldas (Q.E.P.D.), reconocida guardiana de los sabores del Pacífico y embajadora de su cocina en Colombia y el mundo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Su legado, que ha trascendido fronteras, dará nombre a las Tarimas Vivas Maura De Caldas, y el 13 de agosto su familia recibirá un reconocimiento especial por su invaluable aporte cultural.
Sabores que cuentan historias
Del 13 al 18 de agosto, más de 160 portadores de tradición y 60 stands ofrecerán pescados, mariscos, encocados, sudados que narran la historia del litoral Pacífico. Cada plato integra maíz, ahumados, hierbas de azotea, longanizas. Estos ingredientes se transforman en patrimonio vivo gracias a técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.
“La riqueza cultural de la cocina tradicional del Pacífico, donde se entretejen saberes de pesca, cultivo y recolección”.
Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Le puede interesar: Programación del festival Petronio Álvarez para este jueves, 14 de agosto
Programación del pabellón Cocinas Vivas
Durante el festival, el pabellón ofrecerá conversatorios, demostraciones de cocina en vivo y presentaciones musicales que explorarán la influencia de cada territorio en su gastronomía.
Entre las actividades destacan el homenaje a Maura De Caldas el 13 de agosto, talleres de recetas tradicionales de Timbiquí y la cuenca del río Saija, y muestras culinarias del Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
Además, el público podrá disfrutar de otros espacios, entre ellos Bebidas Autóctonas, Dulces y Mecatos, Artesanías y Lutería, Estética del Pacífico. Así mismo, Quilombo Pedagógico y el Escenario Principal, donde las agrupaciones en competencia buscarán el codiciado bombo golpeador.
El Festival Petronio Álvarez 2025 reafirma así su papel como un escenario que une cultura, memoria y sabor, proyectando al mundo la riqueza gastronómica del Pacífico colombiano.
Sigue nuestras redes sociales: