El Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez 2025’ ya tiene cartel oficial, y este año la tarima promete una experiencia musical inolvidable.
Del 13 al 18 de agosto, en la Ciudadela Petronio ubicada en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, se reunirán más de 17 artistas invitados nacionales e internacionales. 52 agrupaciones en competencia, en un encuentro donde la herencia afro y la diversidad sonora serán protagonistas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Invitados especiales desde Angola a Timbiquí
La edición 2025 destaca por su apertura a la interculturalidad. Entre los shows especiales se encuentran:
- Pongo (Angola/Portugal)
- Nidia Góngora con Mi Pacífico Maravilla
- Canalón de Timbiquí + Quantic (Reino Unido)
- Rancho Aparte Big Band
- Orquesta Sinfónica de Colombia – 10 lunas para una espera
- Semblanzas del Río Guapi
- El milagro de la hostia: Changó, fuego y marea
- Manglaria
- Banda Departamental del Valle del Cauca – Homenaje a Petronio Álvarez “El Cuco”
- La Pacifican Power
- Ensamble de Músicas del Norte del Cauca
- Son Familia, Pacífico Libre, Víctor Hugo Rodríguez y Makerule, entre otros.
Estos artistas fusionan la tradición del litoral con sonidos sinfónicos, electrónicos, caribeños, urbanos y experimentales, mostrando cómo el Petronio también es laboratorio musical.
Lea también: Mineros de Boyacá levantan el paro tras acuerdo con el Gobierno Nacional
Competencia musical: 52 agrupaciones en cinco modalidades
Este año se batió récord en número de concursantes. Luego de los zonales clasificatorios en Colombia y Ecuador, se seleccionaron 52 agrupaciones que competirán en las modalidades de:
- Marimba y cantos tradicionales
- Chirimía de flauta
- Chirimía de clarinete
- Violines caucanos
- Modalidad libre
Algunos de los grupos que subirán a la tarima son:
Black Sound, Orquesta Kizomba, Chontasoul, Grupo Taribo, Tierra de Oro, Tumbafro, Brisas de Mandivá, Alborada de Timbiquí, Bombo Negro, Chirimía Tumbakatre, Patacoré, Caoba Pacific Music, Son de Timbiquí, Raíces del Chocó, Chirimía San José, entre muchos otros.
Este variado cartel refleja la potencia artística de los territorios del Pacífico, con propuestas que van desde lo ancestral hasta lo contemporáneo, en diálogo con los saberes musicales tradicionales.
Sigue nuestras redes sociales: