Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Daniel Noboa se inspira en el discurso antimigración de Trump para deportar presos colombianos desde Ecuador
    Nacionales

    Daniel Noboa se inspira en el discurso antimigración de Trump para deportar presos colombianos desde Ecuador

    adminBy adminJuly 31, 2025No Comments6 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Desde la noche del viernes 25 de julio, la frontera entre Ecuador y Colombia dejó de ser una línea invisible para convertirse en un tenso escenario político tras una operación sorpresa. Buses escoltados por soldados y policías ecuatorianos se alinearon sobre el puente internacional de Rumichaca y comenzaron a descargar reclusos, sin previo aviso, sin acuerdo bilateral, sin protocolo alguno. Eran 603 presos colombianos expulsados por orden directa del Gobierno de Daniel Noboa. Los primeros de un total de mil que llegarán a territorio colombiano. La medida, adoptada de forma “unilateral” por el Gobierno ecuatoriano —según denunció la Cancillería colombiana en un comunicado publicado en X—, encendió tensiones diplomáticas y dejó interrogantes sobre los criterios, el proceso y el destino de quienes fueron devueltos a su país en condición de reclusos.

    La expulsión masiva marca el estreno de una de las leyes más polémicas aprobadas por la Asamblea ecuatoriana con mayoría oficialista: la Ley de Integridad Pública. Bajo el paraguas discursivo de “lucha contra las mafias”, un proyecto que parece copiado de las políticas antiinmigración de Donald Trump, la norma permite deportar a cualquier extranjero detenido, incluso si no ha recibido una sentencia firme. Basta una prisión preventiva para subirlo a un bus y dejarlo del otro lado de la frontera.

    Integrantes de las Fuerzas Armadas de Ecuador custodian a presos colombianos durante su proceso de deportación, el pasado viernes.
    Xavier Montalvo (EFE)

    “Ecuador nos responde con desdén”, escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, en un mensaje que resume el malestar en Bogotá y eleva la tensión entre dos gobiernos ideológicamente enfrentados desde hace un buen tiempo. El tema de las deportaciones es especialmente sensible para el jefe de Estado colombiano, quien enfrentó una crisis diplomática con el gobierno de Donald Trump cuando rechazó un par de aviones con migrantes indocumentados deportados por Washington. Acá no hubo el mismo escalamiento, a pesar de que los deportados también llegaron en condiciones indignas.

    En Nariño, el departamento fronterizo donde está Rumichaca, la deportación llegó como un baldado de agua fría para el gobernador Luis Escobar, quien vio a los cientos de colombianos vestir solo uniformes de prisioneros ante un helado viento andino. “Nos cogió no preparados, con un protocolo que armamos en tiempo récord”, dice, para atender a los detenidos colombianos en carpas instaladas en la frontera. La canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, viajó allí inmediatamente tras enterarse del operativo. “Habíamos solicitado, mediante notas verbales, abrir un canal de diálogo para establecer un retorno ordenado”, dijo, visiblemente frustrada.

    Un grupo de colombianos espera el proceso de deportación en el puente internacional de Rumichaca, en Tulcán (Ecuador), el 29 de julio.
    Un grupo de colombianos espera el proceso de deportación en el puente internacional de Rumichaca, en Tulcán (Ecuador), el 29 de julio.Karen Toro (REUTERS)

    Solo seis de los 603 presos tenían antecedentes penales en Colombia, añade el gobernador Escobar, y asegura que Ecuador no buscó un camino de cooperación para que los otros 597 (y los que vienen para completar los mil), sigan respondiendo ante la justicia ecuatoriana. “Si el gobierno ecuatoriano cree que así soluciona sus problemas de seguridad en el territorio, yo en cambio creo que lo que puede hacer es afectar a las víctimas de los crímenes en su territorio”, opina el funcionario. Sin antecedentes en Colombia, esos antiguos detenidos ya han viajado a sus ciudades de origen, como Tumaco, Cali, Pereira, Turbo y Bogotá.

    La Cancillería ecuatoriana, por su parte, asegura que notificó a Colombia el 8 de julio sobre su intención de proceder con las deportaciones, amparadas —según Quito— en su legislación y derecho internacional que permite la expulsión de extranjeros privados de libertad. Pero lo que hay detrás de estas deportaciones, dicen los expertos, es más una estrategia política de Noboa para encontrar un nuevo enemigo interno ante su crisis de seguridad.

    “En el Gobierno de Ecuador hay desesperación porque temen que el ‘estado de guerra’ no alcance para barnizar al gobierno de legitimidad ante las cifras tan brutales de la violencia que sigue creciendo”, explica el docente investigador Luis Carlos Córdova. El primer semestre de 2025 ya es el más sangriento en la historia del país: más de 5.000 homicidios, y una espiral de extorsiones, secuestros, desplazamientos forzados y comercios cerrados por miedo. “Eso lleva a radicalizar posturas, algunas descabelladas, otras con más sentido”, añade Córdova. El Gobierno busca culpables que dar a la opinión pública, y los buscó entre los detenidos migrantes.

    La Ley de Integridad Pública, advierte Córdoba, puede volverse un boomerang para Noboa. Alivia el hacinamiento carcelario, sí, pero al mismo tiempo deja la puerta abierta para que Ecuador se convierta en campo libre para sicarios internacionales. “Un asesino colombiano puede ser contratado en Ecuador con la certeza de que, si lo atrapan, lo deportan enseguida y allá no le pasará nada”, dice el académico. El uso de sicarios extranjeros para crímenes específicos es una modalidad que se retrata en varios casos que han sido coyunturales en el país, como el crimen del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en 2023 por un grupo de sicarios colombianos que cruzaron la frontera exclusivamente para ese propósito. Los seis mercenarios contratados fueron luego asesinados en las cárceles ecuatorianas, bajo el control del Estado.

    Un hombre camina por el paso fronterizo entre Ecuador y Colombia para su proceso de deportación.
    Un hombre camina por el paso fronterizo entre Ecuador y Colombia para su proceso de deportación.Xavier Montalvo (EFE)

    La expulsión masiva de presos colombianos ocurre en un momento en que el presidente Daniel Noboa se ha quedado sin un claro antagonista en el tablero político nacional. Con el partido de oposición Revolución Ciudadana debilitado por las fricciones internas, el mandatario ha encontrado un blanco fácil en los extranjeros, una receta que usan otros líderes como Donald Trump.

    En declaraciones recientes a una emisora local, Noboa habló con desdén de los mil colombianos presos: “No podemos mantener a mil presos colombianos en cárceles ecuatorianas. Y encima siendo grupo prioritario”, recalcó el mandatario en referencia a un artículo de la Constitución que le molesta; en otras ocasiones ha dicho que quiere reformarla. “Un colombiano con cáncer de páncreas se atiende antes que un joven ecuatoriano”, dijo, aunque omitió que el joven ecuatoriano probablemente tampoco sea atendido por el precario sistema de salud y falta de insumos médicos en los hospitales públicos del país.

    El discurso oficial ahora pone en el centro a los extranjeros en el combate al crimen. “Estos delincuentes tienen prohibido su ingreso al país por 40 años”, advirtió Jhon Reimberg, ministro del Interior, que es otra consecuencia de la ley aprobada. “No vamos a permitir que el terror cruce nuestras fronteras ni que se instale en nuestras calles”, dijo el ministro, bajo la nueva consigna del Gobierno, que es simple y peligrosa: quien lo hace se convertirá en “objetivo militar”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleCali enfrenta aumento de desnutrición infantil
    Next Article Colombianos cotizados: estos son los nueve jugadores nacionales por los que más pagaron en el mercado de pases
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!