El presente periodo de transferencias internacionales quedará marcado, seguramente, por muchos años en la historia del fútbol colombiano.
Un mercado que ha sido muy fructífero, donde los jugadores nacionales volvieron a ganar una gran trascendencia con el interés de los equipos más relevantes de Europa y Suramérica, pero que sobre, y hasta este momento, ya ha dejado una cifra récord.
Desde el pasado 1 de julio, cuando se volvió a abrir oficialmente el periodo de transferencias internacionales entre clubes, varios futbolistas colombianos han tenido movimientos importantes, destacando un alto valor que hoy en día ya supera una cifra total de los 181 millones de euros, aproximadamente.
Lucho, el más cotizado
Precisamente, en la mañana de ayer, el Bayern Múnich, de la Bundesliga de Alemania, confirmó de forma oficial el traspaso de Luis Díaz, quien estuvo tres temporadas y media en el Liverpool inglés.
La operación entre los dos conjuntos se cerró por 75 millones de euros, la misma cantidad por la que Real Madrid fichó a James Rodríguez en 2014 y dos menos por lo que costó en enero de este año el fichaje de Jhon Jáder Durán del Aston Villa al Al Nassr.
“Estoy muy feliz de haber firmado con el FC Bayern. La verdad es que significa mucho para mí, porque es el club más grande de Alemania y de los más grandes en Europa”, indicó el guajiro a los medios oficiales del equipo bávaro.
También destacó que está “muy contento por hacer parte de esta gran institución” y que “intentaré dar lo mejor siempre, como lo he hecho. Trataré de ayudar con mi fútbol y personalidad para seguir marcando el camino de los colombianos aquí en el Bayern”.
Sin embargo, no solamente Lucho ha agitado el mercado para los colombianos.
La segunda transferencia de mayor valor se dio con el traspaso de Richard Ríos, que la semana pasada dejó el Palmeiras, de Brasil, para fichar con el Benfica de Portugal, club con el que ya debutó el fin de semana anterior y este jueves disputa su primer título, la Supercopa de Portugal, contra el Sporting de Lisboa.
La operación de Ríos tuvo un porcentaje récord para el elenco luso, pues se convirtió en la contratación más cara con 27 millones de euros.
El equipo que enfrenta este jueves, el Sporting de Lisboa, esta semana oficializó el fichaje del delantero Luis Javier Suárez, proveniente del Almería de la segunda división de España, por una cifra muy cercana: 25 millones de euros.
Otros colombianos
Por 3 millones de euros menos, Wolverhampton, de Inglaterra, hizo negocio con Fluminense, de Brasil, por Jhon Arias.
A falta de la confirmación por parte del Flamengo brasileño, Jorge Carrascal deja el Dinamo de Moscú, de Rusia, por 12 millones de euros.
Jhon Duran fue cedido de Al Nassr, de Arabia Saudita, al Fenerbahce, de Turquía, por un costo de 7 millones de euros.
Óscar Cortés pasó de Lens (FRA) al Rangers (ESC) por 5,3 millones de euros; Kevin Viveros salió de Atlético Nacional a Athletico Paranaense (BRA) por 5 millones de euros; y Botafogo (BRA) le pagó al Junior 3,4 millones de euros por Jordan Barrera.
Los récords anteriores
Este mercado de fichajes de jugadores colombianos, superó la alta cifra que dejó el del verano de 2014 y el de invierno de este 2025.
En 2014, tras el exitoso Mundial de Colombia, los clubes movieron un poco más de 85 millones de euros por los cafeteros. Los dos grandes movimientos de ese periodo fueron: James Rodríguez, del Mónaco al Real Madrid, por 75, y el préstamo por Radamel Falcao (10), del Mónaco al Manchester United.
En enero de este año solo se dio una transferencia alta (y la más grande por un colombiano), que llevó a Jhon Jáder Durán, del Aston Villa al Al Nassr, por 77 millones de euros.