En el sector de Pilas de Cabuya, zona rural de Cali, fue hallada una serpiente altamente venenosa que alertó a los residentes. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios atendió el llamado de la comunidad, rescató al reptil y lo trasladó de inmediato al Hogar de Paso del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma).
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El ejemplar fue identificado como una Bothrops asper, conocida popularmente como ‘talla X’. Esta especie pertenece a la familia Viperidae y es una de las más peligrosas de Suramérica, por su potente veneno y su amplia distribución en zonas húmedas del suroccidente colombiano.
Una vez en el Hogar de Paso del Dagma, veterinarios y expertos en fauna silvestre iniciaron un tratamiento especializado.
El proceso incluye estabilización, observación clínica y recuperación del ejemplar para valorar su posible liberación en un hábitat adecuado.
“Esta es una especie que ha habitado siempre esta región, eventualmente vamos a encontrarnos con ellas, debido a la mala disposición de los residuos, basuras, por parte de las personas, lo que promueve la presencia de ratas, que a su vez son el alimento de esta especie por que se podría dar un encuentro con esta, pero es un animal que solo esta en busca de su alimento”
Explico, Delio Orjuela, medico veterinario.
¿Qué se sabe de la ‘talla X’?
La Bothrops asper es una serpiente de comportamiento agresivo y nocturno. Habita zonas de bosque húmedo y tierras bajas, y se adapta con facilidad a ambientes intervenidos por el ser humano. Su veneno tiene efectos hemotóxicos severos, capaces de causar daños tisulares importantes o incluso la muerte si no se aplica antídoto a tiempo.

Cali, por su ubicación geográfica y diversidad de ecosistemas, es hogar de numerosas especies de serpientes, incluyendo algunas de riesgo como esta. La urbanización acelerada ha generado mayores encuentros entre humanos y reptiles, por lo que el manejo responsable de estos casos es fundamental.
El Hogar de Paso del Dagma se encarga del manejo temporal de fauna silvestre rescatada en la ciudad. Allí, cada animal recibe atención médica, evaluación etológica y cuidado especializado antes de ser liberado o, en casos extremos, trasladado a centros de conservación.
Lea también: ‘El sapito invisible’: descubren en Ecuador una especie que el mundo no había visto
Las autoridades ambientales reiteraron el llamado a evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente serpientes. Si se observa algún ejemplar en zonas urbanas o rurales, la recomendación es contactar a los bomberos o al Dagma, quienes cuentan con personal capacitado para actuar sin riesgos.
Sigue nuestras redes sociales: