Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 2, 2025

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Recent

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

      América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Las tasas de deforestación en tierras de afrodescendientes en Sudamérica son hasta un 55% más bajas | América Futura
    Nacionales

    Las tasas de deforestación en tierras de afrodescendientes en Sudamérica son hasta un 55% más bajas | América Futura

    adminBy adminJuly 22, 2025No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí.

    “Finalmente, tenemos un precedente científico que afirma algo que para las comunidades ya era bastante obvio”, afirma Hugo Jabini, líder del pueblo Saramaka Maroon, descendiente de esclavos africanos autoliberados en Surinam. En América Latina, los afrodescendientes se han convertido en administradores ambientales cruciales, pues los territorios en los que habitan no solo tienen una mayor riqueza de biodiversidad y captura de carbono, sino que presentan tasas de deforestación hasta un 55% más bajas, según un estudio que acaba de ser publicado en Nature Communications Earth and Environment.

    Aunque este vínculo entre los afrodescendientes y la conservación no es nuevo, el trabajo lo aterriza a partir de datos. Tras comparar las tierras custodiadas por estos pueblos en Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam, con áreas que cumplían criterios similares – como geografía, temperatura y cercanía a ciudades -, pero que no eran gobernadas por afros, los científicos encontraron que la perdida de bosques es 29% más baja cuando las demarcaciones afros están ubicadas dentro de áreas protegidas y hasta un 36% menores cuando sus territorios están fuera de ellas. En el caso de tierras afro que están al borde de zonas de conservación, las tasas de deforestación disminuyen en un 55%.

    “Es el primer estudio que combina distintos métodos para cuantificar estas ventajas”, agregó la doctora Sushma Shrestha, autora principal y científica social del Centro Moore para la Ciencia de Conservación Internacional. Es más, la evidencia recolectada también apunta a que, aunque las zonas administradas por afrodescendientes apenas representan el 1% del territorio de los cuatro países analizados, alberga tres veces más especies amenazadas que otras regiones. En promedio, dice el documento, estos ecosistemas tienen una media de 6,8 toneladas de carbono irrecuperable por hectárea frente a las 5.2 de los totales nacionales combinados”, explican, refiriéndose al carbono que, si se pierde debido a la destrucción de los bosques, no podría volver a capturarse durante al menos 30 años.

    Un niño indígena en La Chorrera, Colombia, el 26 de enero de 2023.Juan Diego López (EFE)

    Sin embargo, los investigadores advierten que el único país donde las tierras afros no se asociaron con una reducción constante en la pérdida de bosque, fue en Surinam. Allí, explicó Jabini, el Estado no reconoce legalmente a los afrodescendientes. Los lugares que entraron a ser parte del estudio fueron en los que habitan los Saramaka – gracias a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de reconocer sus derechos territoriales tradicionales en 2007 – y zonas en la región costera que afrodescendientes compraron a los dueños de plantaciones cuando estos últimos decidieron irse del país. “Está gobernada de forma colectiva, pero no es reconocida legalmente como tal”, cuenta el líder que tuvo que dejar Surinam por amenazas.

    El líder espera que el estudio sirva para que su país tome otro rumbo. Además, para que, en negociaciones internacionales como la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas, o su análoga sobre cambio climático que se celebrará en Brasil en noviembre, la COP30, los afrodescendientes tengan más voz y, ojalá, voto.

    Conocimientos desde 1500

    Martha Rosero, coautora y directora de inclusión social de Conservación Internacional, es oportuna al decir que “los datos no cuentan por sí solos”. Por eso, paralelamente, el equipo también buscó responder a la pregunta de por qué estos territorios se han conservado a lo largo de tantos años. “Buscamos en más de 150 artículos indexados qué hay sobre su gestión ambiental desde que llegaron a las Américas a principios de los años 1500”.

    Lo que encontraron es que el éxito se debe una mezcla de prácticas que traían desde África, sumado a paisajes diseñados para sobrevivir cuando lograban escapar de la esclavitud. “Debido a los esfuerzos de domesticación realizados en África a lo largo de 3.000-8.000 años, junto con los intercambios de especies con Asia, los bosques tropicales africanos experimentaron una notable transformación en bosques alimentarios”, plantea la investigación. Fue un conocimiento que atravesó el Atlántico con los afros.

    Rosero clasifica las estrategias en cuatro. Primero, está la capacidad de adaptarse a ecosistemas distintos, incluyendo tanto la que lograron con plantas y animales traídos de África, como el acoplamiento de las comunidades mismas a nuevas condiciones. Lo segundo ha sido una diversidad de sistemas de producción, como parcelas alimentarias, agro bosques, huertas y ganadería tecnificada.

    Para el tercer punto, la experta habla de una “agricultura de escape”, en la que se incluye un interés particular por identificar especies con propiedades médicas o alimentarias que dio como resultado ecosistemas con altísima biodiversidad. Incluso, entre los afrodescendientes de Surinam, se ha asociado que costumbres como minimizar el despeje de tierras y las quemas, que en principio tenían el objetivo de tener cómo esconderse, tuvo el doble efecto de abogar por el ambiente. Finalmente, señaló Rosero, los afros han incorporado el conocimiento etno-botánico y heredado una espiritualidad que, “permiten la sostenibilidad del paisaje”.

    En otras palabras, y como lo pone Jabini, las “áreas en las que hemos vivido los afrodescendientes se han vuelto más saludables”. No es una percepción o una conjetura. Es una evidencia que, espera, se tenga en cuenta a la hora de que la región tome decisiones sobre cómo subsistir durante los próximos años.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous Articleasí funciona el espacio exclusivo
    Next Article No se conocen aún los detalles para la realización por parte de la imprenta
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    • PSG gana 2-1 en el descuento en su visita al Barcelona por Champions
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 2, 2025

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Publicación: jueves 2 de octubre de 2025 Didier Deschamps dio a conocer la lista de…

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!