El segundo semestre de 2025 será decisivo para la transformación urbana de Cali. Así lo aseguró el alcalde Alejandro Eder en entrevista con el noticiero 90 Minutos, en donde entregó detalles sobre la destinación de los recursos del empréstito por 3,5 billones de pesos aprobado por el Concejo Municipal:
“Estamos hablando de recuperar la malla vial de 1.700 kilómetros que hay que recuperar alrededor de 1.000 kilómetros eso es casi 10 veces de aquí a Popayán”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Ahora bien, en temas de intervenciones escolares y salud, el empréstito también impactará el desarrollo de algunos proyectos:
“Vamos a arreglar 100 sedes escolares. Construir 7 colegios nuevos (…) vamos a construir 3 hospitales nuevos y arreglar los polideportivos”. Declaró el alcalde a 90 Minutos.





Más sobre el empréstito y su impacto para Cali
Ahora bien, este plan de obras públicas es ambicioso y espera también dinamizar la economía y sentar las bases de una Cali más moderna, competitiva e incluyente.
“Es un semestre clave en materia de frente de obra para Cali”, afirmó Eder, al referirse a las múltiples intervenciones que comenzarán a ejecutarse bajo la estrategia Invertir para Crecer, lema con el que su administración busca dejar un legado visible y sostenible en la ciudad.
Lea además: Estrategias para el centro: ¿De qué trata ‘Innovacentro Vivo’?
Ahora bien, Alejandro Eder destacó que este será uno de los mayores retos de su mandato, no solo por la magnitud de la inversión, sino por el impacto que se espera generar en la calidad de vida de los caleños. Mientras se trabaja en la activación de sectores como la construcción, el comercio y el turismo.


El llamado de Alejandro Eder a la veeduría ciudadana
Además, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza control social sobre los recursos públicos:
“En la página de internet se puede meter cualquier ciudadano. Ahí están colgados todos los contratos que saca la administración. También van a poder ver los contratos del empréstito”, señaló.
Lea además: Preocupación por la sostenibilidad del Centro de Bienestar Animal de Cali
De igual manera, agregó que su equipo está evaluando la creación de una aplicación móvil dedicada exclusivamente al seguimiento de estos proyectos, con el fin de facilitar el acceso a la información y fomentar la transparencia.
Por ende, la capital del Valle del Cauca entra en una nueva etapa de ejecución, donde las obras no solo serán visibles, sino también vigiladas por la comunidad. Mientras se inyecta recursos para “recuperar a Cali” con proyectos a corto y largo plazo.


Sigue nuestras redes sociales: