Durante un foro desarrollado en las últimas horas en Cali se evidenció que las mujeres jóvenes parrilleras se han convertido en la causa principal de decesos en Colombia. Igualmente se planteó una licencia diferencial para conductores de moto jóvenes, actor vial que encabeza los en el país.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Asimismo, en 2024 cada 63 minutos murió un ciudadano en Colombia por exceso de velocidad.
A su vez, más de 8.000 víctimas siguen generando preocupación entre las autoridades. Por eso diferentes iniciativas buscan generar estrategias encaminadas a promover velocidades seguras:
“Justamente, es un dato muy crítico y ahí tenemos un poco el desafío de las velocidades seguras. Colombia expidió una ley que está enfocada en ese tema, que es la ley Esteban. Y esa ley dice que las velocidades máximas en la ciudad son de 50 km/h”.
Comentó Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa conduce a 50, vive al 100, quien además continuó:
“Nosotros eh hemos venido trabajando con más de 100 autoridades de tránsito en el país para que implementen algo que les pide la ley, que es un plan de gestión de la velocidad”.
Lea además: Así serán las obras de recuperación de vías en Cali: iniciarán pronto





¿Cali ya tiene un plan se velocidad ante la alarmante cantidad de accidentes de tránsito?
Un plan de velocidad con el que Cali ya cuenta, siendo una de las principales ciudades capitales en Colombia en implementarlo, lo que ha permitido este año salvar 13 vidas en relación al 2024.
“Tiene que saber qué es lo que está pasando con los siniestros viales, dónde se generan los siniestros, dónde tenemos excesos de velocidad. Cómo podemos mejorar la infraestructura, las vías, la señalización, hacer pacificación de tráfico, cómo mejorar el control”. Declaró Bocarejo a 90 Minutos.


Puntos de alta siniestralidad en Cali: accidentes se presentan con frecuencia
De igual manera, hay 10 puntos críticos en materia de mortalidad que entre enero y junio ha dejado 25 víctimas:


“No solamente el tema de las motos, sino el tema de la velocidad como el factor principal que nos pone en riesgo a la hora de conducir en cualquier ciudad de Colombia y en general entender que la velocidad tiene una relación directa con la probabilidad de morirnos en un siniestro vial”. Referenció Gustavo Orozco, Secretario de Movilidad de Cali.
Lea además: Puente de cencar en riesgo: ¿Cuál es la situación?


Además, un dato preocupante que se reveló en el foro, tiene que ver con las mujeres copilotos que mueren en accidentes de tránsito y están superando las víctimas de violencia en el país.
“Y es básicamente que la principal causa de siniestro la principal causa de fatalidad de nuestras mujeres jóvenes hasta los 30 años es eh un siniestro vial y en particular aquellas mujeres que son copilotos en las motos”. Comentó Juan Pablo Bocarejo, director de la iniciativa Conduce a 50, vive al 100.
Según estadísticas nacionales, los jóvenes entre 20 y 25 años son quienes más mueren en moto en las vías, por eso la iniciativa Conduce a 50, Vive al 100 viene planteando una licencia por fases para limitar a estos actores el tipo de vehículo, velocidades y horarios de conducción.


Sigue nuestras redes sociales: