Un 9 de junio, pero de 1995, caía en una vivienda del barrio Santa Mónica Residencial uno los hombres más buscados del mundo, el capo del cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela.
Hoy, 30 años después, buscamos analizar ese hito de la historia criminal de la ciudad, y cómo con los años el negocio, muy distante de desaparecer, permeó de otras formas y a otras esferas de la sociedad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El ajedrecista, así era conocido Gilberto Rodríguez Orejuela, el capo del cartel de Cali que cayó tras intensos operativos del bloque de búsqueda, fue capturado escondido en una pared falsa de una vivienda en Santa Mónica Residencial.
Su virtud, el movimiento de influencias y cómo logró permear a todas las esferas de la sociedad colombiana de la época.
De acuerdo con el analista de seguridad, Miguel Yusti, en su momento, “regularon las diversas variables de la criminalidad y por eso es que se ha concluido que, de manera objetiva, en la práctica; dicha organización estableció que se diera en Cali un esquema de sociedad mafiosa”.
Lea también: La MOE realiza un llamado a proteger la democracia tras atentado a Miguel Uribe Turbay
“Es diferente a lo que hay ahora, porque actualmente hay una sociedad criminal donde hay casi 80 bandas. En ese momento, ellos (el cartel de Cali) lograron asimilar todo el poder”.
Explicó el analista
La influencia del Cartel de Cali
Una organización, que, según los estudios, permitió un auge de propiedad raíz en la ciudad, y que además influyó desde todos los ámbitos sociales al país, incluso con apoyo a políticos.
“Notros sabemos que ellos decidieron convertirse en una caja menor o cajero automático para las campañas políticas. Al punto en el que llegaron, dice la historia nacional, a tener su propio presidente”.
Miguel Yusti, analista de seguridad.
Sin embargo, muy lejos a lo que se pensaba, podría significar el fin de una era de droga y caos, estas organizaciones se extendieron a otras esferas y evolucionaron este negocio criminal rentable en todo el mundo.
“Todo el tejido criminal se da a partir de controles, de donde florecen negocios como la extorsión”
Señaló
Mayor Control de estado, asegura el experto, es una apuesta a este tipo de organizaciones como el cartel de cali, que Controló la política, a la policía, bancos, taxis incluso al futbol, en una regulación bajo un esquema de una sociedad mafiosa que no puede repetirse.
Sigue nuestras redes sociales: