Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

      Recent

      Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

      Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

      CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»La socióloga francesa que se infiltró en las casas de los ultrarricos para desnudar cómo funciona la servidumbre moderna
    Internacionales

    La socióloga francesa que se infiltró en las casas de los ultrarricos para desnudar cómo funciona la servidumbre moderna

    adminBy adminJune 8, 2025No Comments12 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    ¿Qué pasa entre los ricos y sus criados de puertas para adentro?

    Es una pregunta que ha seducido a escritores y cineastas por siglos. La socióloga Alizée Delpierre decidió abordarla científicamente.

    Le interesaba entender los sofisticados sistemas de servidumbre que construyen las personas más ricas del mundo dentro de sus casas para satisfacer sus necesidades y excéntricos deseos.

    Alizée recorrió lujosos apartamentos en el centro de París y hermosas mansiones en la Costa Azul.

    Escuchó a una mujer decirle a su criada: “Me pregunto si algún día va a entender que quiero dos cubitos de hielo, no tres”. Una mayordoma le contó que su jefe desayunaba dos huevos y medio. Supo de casas en las que la distancia de los cubiertos en la mesa se debe medir milimétricamente.

    Y fue un paso más allá. Se convirtió ella misma en niñera y ayudante de cocina a medio tiempo para una mujer de la aristocracia parisina. Terminó incluso yendo a vivir durante unos meses a la residencia de la familia en China como au pair (cuidadora de niños).

    El resultado de su investigación de años sobre el tema es Servir a los ricos, un libro, recientemente publicado en español, en el que se adentra en las relaciones de codependencia que tienen lugar en los lujosos salones de las residencias francesas, pero que, con algunas diferencias, pasan también en el resto del mundo.

    Yendo a lo más profundo de la intimidad de los ricos, la socióloga revela lo que el trabajo doméstico tiene que ver con problemas del mundo globalizado como la inmigración y la desigualdad.

    Y plantea preguntas sobre el dinero y el poder relevantes para personas de cualquier clase social.

    Delpierre es investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Lo que sigue es una versión editada de su conversación con BBC Mundo.

    Tu libro ha generado mucho interés, porque parte de tu investigación consistió en infiltrarte en la casa de los millonarios. ¿Qué te permitió esa metología?

    Bueno, la infiltración no fue lo único que hice.

    Primero hice muchas entrevistas con ricos y con criados y criadas. Y con estas logré conseguir mucha información sobre la relación entre los patrones y los criados.

    Pero yo también quería estudiar la relación entre los criados mismos, y para eso no me estaban sirviendo.

    Al convertirme en una criada en las casas de los ricos, pude ver que entre los criados hay jerarquías, hay relaciones de amistad, de amor, pero también competencia.

    Son personas que pueden ganar mucho sirviendo a los ricos, pero que tienen que mostrarles a sus patrones que trabajan muy bien, que son dóciles, que escuchan todas las órdenes, etc. A veces, eso crea una competencia.

    En el libro describes la relación entre los patrones y los criados como una “explotación dorada”. ¿A qué te refieres?

    “Explotación dorada” es un oxímoron que me sirve para explicar que los criados están en una situación de explotación porque trabajan de manera ilimitada, pero, así como trabajan mucho, ganan mucho.

    Yo misma vi cómo, a pesar de que yo era una criada solo de medio tiempo, los patrones me pedían que trabajara mucho más de lo que habíamos acordado.

    Entonces, los criados que trabajan en las casas de los ricos todos los días, que duermen allí -porque esa es una condición para trabajar para los ricos-, trabajan todo el día y también la noche.

    Por ejemplo, las mujeres que cuidan a los niños casi no duermen. Tienen que dormir en las camas o en las habitaciones de los niños, así que no duermen muy bien por la noche. Y en el día tienen que cocinar para los niños, salir con ellos, etc.

    Es un tipo de explotación, porque no tienen tiempo de hacer otra cosa que trabajar.

    La parte “dorada” es que ganan muchísimo: €3.000, €4.000, €5.000, hasta €12.000 al mes (el salario mínimo mensual en Francia es de €1802). Si comparamos a los criados con el resto de la población que trabaja, hacen parte de los ricos.

    Entonces, estos criados tienen mucho dinero, tienen muchos regalos muy caros, pueden comer la comida de los ricos, duermen en las casas de los ricos que son muy grandes y bellas. Tienen muchas condiciones materiales que son muy buenas.

    La explotación dorada es un sistema que consiste en que, entre más dinero y más regalos les dan los ricos a sus criados, más legitimados están para pedirles que trabajen más.

    Entonces, se crea una especie de deuda. Los criados creen que tienen que trabajar para compensar los regalos y el dinero que les han dado.

    Es evidente que en este tipo de trabajo lo laboral se mezcla con lo personal. ¿Qué efecto tiene esto? ¿Cómo describirías esa relación emocional entre los ricos y sus criados?

    Hay emociones, hay afección, hay amor, amor para los patrones, amor para los niños de los patrones. Es una relación casi familiar.

    Decir que los criados son parte de una familia no se puede entender solo como una retórica hipócrita. Las emociones son reales.

    De hecho, es justamente porque los criados hacen parte de la familia que los ricos se permiten pedirles más de lo que se le podría pedir a otro tipo de trabajador.

    La sociología que ha estudiado las relaciones intrafamiliares ha mostrado que es en las familias donde se encuentran las formas más marcadas de dominación y de violencia. Y eso pasa porque no hay nadie que pueda ver lo que pasa en la intimidad de la casa.

    Como los criados hacen parte de la familia, los ricos los ven como personas que pueden utilizar como quieran, pero también, por ejemplo, se preocupan por su salud y la de sus familiares. Me encontré con muchos criados que viven en las casas de los ricos con sus niños, y los ricos pagan la escuela, la comida, el médico, etc.

    Dibujo de una pareja de aristócratas sentada a la mesa y una sirviente a su lado

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, Según Delpierre, las dinámicas que rigen el servicio doméstico en la actualidad no distan mucho de las del pasado.

    Hay entonces una cercanía innegable, pero también en el libro describes que hay una cierta distancia. ¿Cómo marcan los ricos esa distancia con sus criados?

    Una de ellas es espacial. En las casas de los ricos, los criados no pueden andar por todas las partes de la casa. No pueden utilizar la piscina, no pueden ir a la parte de la casa donde los ricos se reúnen con sus amigos. No pueden circular libremente.

    En las más grandes que vi, hay corredores diferentes para los criados y para los jefes, para que los jefes no vean siempre a los criados.

    Otra manera en que los jefes ponen distancia es cambiándoles los nombres de los criados. Si tu nombre es Juan, te pueden decir Joseph, por ejemplo.

    Y hay una racialización en ese cambio de nombre. Cuando los criados son extranjeros, y es el caso de muchos de los criados hoy, los jefes les cambian los nombres por un nombre francés. Es una violencia simbólica, como dice Pierre Bourdieu.

    Hay patrones que les ponen siempre el mismo nombre a sus criados. Por ejemplo, la niñera siempre se llama María. Si llega una nueva niñera, es María.

    Es imposible pasar por alto el hecho de que la enorme mayoría de las personas que se dedican a este trabajo son mujeres, algunas de ellas negras o latinas. ¿Qué lugar tienen esas identidades? ¿Cómo se ponen sobre la mesa el género y la raza en el trabajo doméstico?

    La raza y el género en el mercado del trabajo doméstico son centrales en la manera de reclutar a los criados.

    Es un mercado en el que no te vendes con un currículum. No necesitas diplomas y tampoco los hay.

    Los patrones tienen que identificar otras cualidades para elegir a los mejores criados, y lo que termina pasando es que las habilidades son esencializadas.

    Por ejemplo, solo las mujeres pueden ocuparse de los niños, porque se cree que tienen una tendencia natural a hacerlo, mientras que los conductores solo son hombres, por el prejuicio de que son quienes saben conducir bien. No encontré un solo niñero en las casas de los ricos.

    En el mercado del trabajo doméstico también se ponen en juego muchos estereotipos raciales.

    Mujer negra amasa sobre una mesa juntos a dos niños blancos

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, En el mercado del trabajo doméstico, el género y la raza son los principales criterios para contratar, explica la socióloga.

    Por ejemplo, en Francia se dice que las mujeres negras son cariñosas. Y entonces los patrones quieren mujeres negras para cuidar a los niños pequeños. Ahí hay una representación muy racista y colonial de la mujer africana como destinada a tener muchos hijos y ser una madre.

    Incluso los blancos están también racializados. Los ricos prefieren tener blancos o blancas en la cima de la jerarquía doméstica. Los mayordomos, por ejemplo, suelen ser de países europeos.

    Por supuesto, los prejuicios no son exclusivos del mercado del trabajo doméstico, pero en este el género y la raza son los criterios primarios para elegir a los empleados.

    El cine y la literatura muchas veces han representado la relación entre los ricos y sus criados. Tú misma mencionas en el libro Parásitos, la famosa película coreana de 2019. En esta y muchas otras historias, se muestra a unos ricos amenazados por la servidumbre. ¿Encontraste algo de esto en tu investigación? ¿Les tienen miedo los ricos a su servidumbre?

    Es interesante, porque en estas películas se muestra siempre a unos criados que se vengan por toda la dominación que sus jefes han ejercido sobre ellos.

    Pero la realidad es diferente. No encontré ningún criado que haya matado a sus jefes (risas). Sí encontré algunos que habían robado a sus jefes, pero es muy raro.

    En la mayor parte de los casos, los ricos no tienen realmente miedo de los criados, porque saben que tienen todo el poder. Saben que, sin su dinero, los criados no son nada. Sin sus casas, los criados no tienen donde dormir.

    Si un criado decidiera apelar a la justicia, los ricos tendrían todas las de ganar porque sus amigos son abogados. Tienen mucho capital social. Saben que son intocables. Saben que nada les podrían pasar. Los pocos casos que encontré en las cortes en los que un criado demandó a su patrón los ganaron los ricos.

    Entonces no, no tienen miedo de los criados. De lo único que tienen miedo es de que se vayan, de que encuentren otra casa para trabajar. Por eso en el libro yo toco el tema de los sueños de los jefes.

    Algunos jefes me contaron: “Esta noche soñé que mi niñera se iba y que yo no sabía cómo hacer con mis niños”. Estas personas tienen sirvientes todos los días. No saben cocinar.

    Una mujer me dijo que no sabía llevar a sus niños a la escuela, no sabía qué calle tenía que tomar, etc. Entonces tenía mucho miedo del día que su niñera le dijera “me voy a otra casa” o “estoy retrasada”.

    Portada del libro Servir a los ricos

    Fuente de la imagen, Cedida por la editorial Península

    Pie de foto, En Servir a los ricos, Delpierre estudia también las relaciones jerarquizadas que hay entre los criados.

    En el libro también abordas la discusión que se ha dado recientemente sobre cuál es el vocabulario que se usa para hablar del trabajo doméstico y qué es lo políticamente correcto. En español, por ejemplo, ahora se procura hablar de “trabajadores domésticos”, no de “sirvientes” o “criados”. ¿Cómo se habla del tema en las casas de los ricos? Y tú, ¿tienes alguna postura al respecto?

    En francés, los ricos suelen hablar de domestiques o bonnes.

    Domestiques deriva en la palabra en latín domus, que significa casa.

    Y es importante, yo pienso, poner el acento en la palabra casa. La particularidad de estas relaciones es que ocurren en la casa. Es un espacio de trabajo muy especial. Atípico. Es el espacio de la familia, del secreto, de la intimidad, etc., y por eso se dan las relaciones como se dan.

    Me parece inconveniente usar términos institucionales, como trabajo doméstico, porque esconden la dominación. Y, por supuesto, no es que esté en contra de la lucha de los trabajadores que defienden que se reconozca que es un trabajo.

    Pero no es por hablar de “trabajadores domésticos” que las condiciones de los trabajadores mejoran y la relación con sus patrones cambia.

    La realidad de las condiciones de trabajo de los criados hoy es prácticamente la misma que ha habido a lo largo de la historia.

    Como socióloga, decidí quedarme solo con la palabra domestiques y no con el término trabajadores domésticos para señalar la continuidad histórica entre la domesticidad de hoy con la de antes.

    Si usamos “trabajo doméstico”, marcamos una ruptura frente al servicio doméstico de la vieja Europa. Y mi postura como científica es que, aunque algunas cosas han cambiado, es la misma domesticidad.

    Millones y millones de mujeres en el mundo, sobre todo pobres y migrantes, son criadas. Y más y más personas están contratando personas para que trabajen en sus casas por horas, como au pair, etc.

    Ahí hay una pregunta pendiente para todos, no solo para los ultrarricos: ¿Qué hacemos con el trabajo doméstico? ¿Lo deberíamos hacer nosotros mismos? ¿Le deberíamos pagar a otro por hacerlo? ¿Le deberíamos pedir a nuestros familiares que nos ayuden gratuitamente?

    Es una pregunta muy universal.

    Alizée Delpierre

    Fuente de la imagen, Cedida por la autora

    Pie de foto, Alizée Delpierre es investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia.
    Línea gris

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleCoco Gauff conquista Roland Garros 2025 tras vencer a Aryna Sabalenka en una épica final
    Next Article Igualdad sin goles en Barranquilla – CONMEBOL
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets
    • Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre
    • CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA
    • A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

    Publicación: viernes 3 de octubre de 2025 El Inter Miami hará un homenaje este sábado…

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!