Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»Panjandrum, los “fuegos artificiales gigantes” fabricados para romper el Muro Atlántico de Hitler
    Internacionales

    Panjandrum, los “fuegos artificiales gigantes” fabricados para romper el Muro Atlántico de Hitler

    adminBy adminJune 7, 2025No Comments13 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    Tras conquistar gran parte de Europa Occidental en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, la Alemania nazi dedicó un enorme esfuerzo a proteger lo que había invadido.

    Una vez que Estados Unidos entró en la guerra del lado de los Aliados a finales de 1941, la amenaza de invasión desde el mar pasó de ser una clara posibilidad a una certeza.

    Para evitarla, cientos de miles de trabajadores forzados –algunos de ellos prisioneros rusos capturados en el Frente Oriental– se pusieron a construir muros, trampas para tanques y emplazamientos de hormigón armado. Las fortificaciones se extendían a lo largo de unos 5.000 km, desde la frontera de Francia con España hasta el extremo norte de Noruega.

    Adolf Hitler la llamó la Muralla Atlántica, y aún quedan muchos vestigios de ella, sembrados en playas desde el golfo de Vizcaya hasta los fiordos subárticos.

    Los planificadores militares aliados tuvieron que enfrentarse a muchos retos durante sus largos preparativos para la liberación de Europa. La toma de un puerto era lo más lógico: sería más fácil hacer llegar suministros vitales a las tropas en la cabeza de playa descargando los barcos más rápidamente en los muelles. Pero los puertos de la costa del Canal de la Mancha habían sido fortificados por los defensores alemanes.

    Un audaz plan para tomar temporalmente uno de estos puertos –Dieppe, en Francia– en agosto de 1942 demostró lo difícil que sería capturar un puerto. Miles de soldados, en su mayoría canadienses, murieron o fueron capturadas en un intento fallido de atravesar las defensas; los tanques de apoyo quedaron empantanados en la arena y los alrededores urbanizados dieron a los defensores abundante cobertura desde la que disparar a las fuerzas invasoras.

    Resultó que Dieppe no tenía el tipo de playa adecuado. La costa francesa tenía muchas playas lo suficientemente firmes como para soportar el desembarco de tanques y otros vehículos, pero estas playas serían pasadas por alto por las defensas del Muro del Atlántico que los alemanes estaban construyendo con rapidez. ¿Cómo podrían ser atravesadas con las mínimas pérdidas para los soldados aliados? Había nacido un plan excéntrico…

    Nevil Shute Norway era un consumado ingeniero aeronáutico que había trabajado en uno de los diseños de dirigibles británicos de más alto perfil. El dirigible R100 había sido diseñado por el ingeniero Barnes Wallis para la empresa de ingeniería Vickers, con financiación del gobierno. Cuando Wallis abandonó la empresa para dedicarse a otros proyectos, Norway asumió el cargo de ingeniero jefe.

    El R100, destinado a viajes de larga distancia a través del Imperio Británico, realizó con éxito giras publicitarias hasta Canadá. Se desarrolló junto con un dirigible similar diseñado y construido por el Ministerio del Aire de Reino Unido, llamado R101; este diseño era defectuoso y se estrelló con la pérdida de 48 vidas en el norte de Francia mientras realizaba su vuelo inaugural.

    La noticia del accidente dio la vuelta al mundo, acabando para siempre con la incipiente industria aeronáutica británica. Norway se dedicó al diseño de aviones más convencionales, incluido el exitoso Oxford trainer, diseñado por su propia empresa aeronáutica, Airspeed.

    Cuando estalló la guerra, Norway se alistó en la Reserva de Voluntarios de la Marina Real, sirviendo inicialmente en buques de guerra. Pero su talento para la ingeniería le llevó por otros derroteros: entró en el departamento secreto de armas experimentales de la Marina.

    La Dirección de Desarrollo de Armas Diversas era conocida como los “silbadores y esquivadores” (wheezers and dodgers). Reclutaban talentos de laboratorio de las universidades e institutos de investigación de Reino Unido y les retaban a idear nuevas armas que pudieran utilizarse en la guerra. No se descartaba ninguna idea, por descabellada que fuera.

    Una de las armas que necesitaban las fuerzas armadas británicas era una que pudiera desplegarse desde un barco y que fuera lo bastante potente como para romper el sólido dique de hormigón que ahora se extendía por gran parte de Europa. Desde allí, las fuerzas aliadas podrían, con suerte, capturar los puertos necesarios para sostener una invasión marítima por la retaguardia.

    Cuando “todo vale”

    Norway y su equipo hicieron los cálculos y llegaron a un peso mínimo de explosivo para atravesar las defensas de hormigón: una tonelada de explosivos de gran potencia. Colocado contra el muro, debería bastar para abrir un agujero del tamaño de un tanque que permitiera el paso de tropas y vehículos invasores. Pero conducirlo a través de una playa bien defendida era demasiado peligroso.

    Así que recurrieron a una inspiración improbable: un fuego artificial conocido como rueda de Catalina. Estos fuegos artificiales aprovechan parte de la energía del cohete, que suele estar clavado en la estructura, para hacerla girar, lo que propicia un espectáculo impresionante. El equipo calculó que un número suficiente de cohetes podría generar energía suficiente como para propulsar una bomba de una tonelada hasta la playa y hacerla chocar contra el muro de hormigón.

    Obviamente, para poder sostener una bomba de una tonelada, el dispositivo tendría que ser una rueda de Catalina muy grande, que pudiera controlarse a distancia.

    Al final, Norway y su equipo idearon un dispositivo que parecía un gran carrete de película, con dos ruedas de 3 metros de altura. A ambos lados de las dos ruedas gigantes había una serie de cohetes con pólvora que podían controlarse a distancia y que propulsarían el artefacto una vez encendidos los cohetes.

    El artilugio podría alcanzar velocidades superiores a 100 km/h, lo que le daría impulso suficiente como para atravesar cualquier obstáculo hasta chocar contra la pared. Norway y su equipo llamaron a su dispositivo Panjandru».

    El Panjandrum ejemplifica la actitud de “todo vale” que adoptaron los pensadores militares británicos, afirma David Willey, conservador jubilado del Museo de Tanques de Bovington (Reino Unido). También alimenta una especie de “mito nacional”, dice, según el cual siempre hay algún tipo de inventor poco convencional que salvará el día.

    “La idea de abrir agujeros en los diques o en los grandes muros defensivos era bastante descabellada”, afirma Willey. Aunque aún ahora suena muy disparatado, en cierto modo el Panjandrum presagia la era de los drones: un arma que puede enviarse a la batalla sin necesidad de que un humano la pilote.

    “En su sentido más amplio, el Panjandrum tiene mucho sentido porque transporta una enorme cantidad de explosivos a un único punto, las estructuras de hormigón del Muro Atlántico”, explica Rob Rumble, conservador de los Museos Imperiales de Guerra de Reino Unido.

    El Panjandrum consistía en una enorme rueda de Catalina con cohetes encima, que va rodando hacia donde sea hasta detonar con una enorme carga

    Fuente de la imagen, Imperial War Museums

    Pie de foto, El Panjandrum debía desplazarse por la playa a una velocidad de hasta 100 km/h, atravesando alambradas y otros obstáculos.

    El gran fallo de Panjandrum

    “En muchos aspectos, también soy escéptico en cuanto a su capacidad para pasar por encima de esas defensas”, añade Rumble. “Así que, en cierto modo, lo único a su favor era el hecho de que podía transportar una enorme cantidad de explosivos”.

    El Panjandrum se construyó en secreto en el este de Londres y luego se transportó al oeste de Inglaterra para las pruebas. La primera prueba tuvo lugar en Westward Ho!, Devon, en septiembre de 1943.

    La necesidad de probarlo en condiciones de playa echó por tierra por completo el secretismo del proyecto. El equipo tuvo que probarlo ante una multitud de civiles curiosos, que hicieron caso omiso de las advertencias militares de que la máquina era peligrosa.

    El Panjandrum fue lanzado con éxito desde una lancha de desembarco, pero al avanzar por la playa los cohetes de una de las ruedas se soltaron y la pesada máquina se precipitó hacia un lado.

    “Sabes que siempre me hace gracia cuando vemos las imágenes de este material ultrasecreto y parece que hay media docena de familias ahí abajo sentadas haciendo un picnic al mismo tiempo en el fondo”.

    Con la invasión de Francia cada vez más cerca, el tiempo se agotaba para poner a punto el Panjandrum. En enero de 1944 –sólo cinco meses antes del desembarco del Día D– se realizó una última prueba ante una multitud de observadores militares.

    En 1977, la BBC produjo una serie documental titulada The Secret War (La guerra secreta), y el productor Brian Johnson describió la prueba final del Panjandrum:

    “Al principio todo salió bien. El Panjandrum se metió en el mar y comenzó a dirigirse hacia la orilla, mientras los jefes de la Guardia Civil observaban con binoculares desde lo alto de un risco […] Entonces cedió: primero uno, luego dos cohetes más se soltaron: el Panjandrum comenzó a dar bandazos amenazadores. Chocó contra una línea de pequeños cráteres en la arena y comenzó a virar a estribor, dirigiéndose hacia [el fotógrafo Louis] Klemantaski, quien, observando los acontecimientos a través de un telescopio, calculó mal la distancia y continuó filmando. Al oír el rugido que se acercaba, levantó la vista del visor y vio al Panjandrum, lanzando cohetes activos en todas direcciones, dirigiéndose directamente hacia él”.

    Prueba fallida del Panjandrum, cinco meses antes del desembarco del Día D

    Fuente de la imagen, Imperial War Museums

    Pie de foto, La última prueba demostró que el concepto no estaría listo a tiempo para la invasión.

    “Mientras corría por su vida, vislumbró a los almirantes y generales reunidos que se lanzaban a cubrirse. El Panjandrum se dirigía ahora de regreso al mar, pero se estrelló contra la arena, donde se desintegró en violentas explosiones, con los cohetes desgarrando la playa a gran velocidad”.

    El Panjandrum había fracasado por última vez y el proyecto se desechó en silencio.

    La idea de un arma que se dirigiera a su objetivo por sus propios medios era descabellada para la época, pero tiene más sentido hoy en día, afirma Rumble.

    “En su concepto, el Panjandrum era una buena idea, ya sabes, el tipo de armas indirectas no tripuladas que se ven hoy en día, pero de forma más avanzada con la guerra de drones. Pero por lo demás, la tecnología para conducir y navegar la máquina simplemente no existía en ese momento.”

    Al final, el éxito en las playas del Día D se debió en parte a otra arma poco convencional: los tanques modificados conocidos como Funnies. Dirigidos por el excéntrico Percy Hobart, los tanques normales fueron modificados para hacer de todo: nadar hasta la orilla utilizando dispositivos de flotación de lona, limpiar campos de minas con cadenas giratorias, colocar esteras de acero sobre arena blanda o lanzar proyectiles del tamaño de un cubo de basura contra emplazamientos de hormigón. Desempeñaron un papel fundamental en el éxito del desembarco del 6 de junio de 1944.

    ¿Y Norway? El Panjandrum fue un fracaso, pero otros proyectos ideados por Shute Norway durante su estancia en la Marina –como un sistema de carga de profundidad antisubmarina llamado Hedgehog– tuvieron más éxito.

    Pero la ingeniería era sólo una de sus vocaciones. Desde los años veinte, publicaba relatos y novelas bajo seudónimo porque le preocupaba que su ficción pudiera restar seriedad a su trabajo como ingeniero. ¿Su seudónimo? Nevil Shute. En los años posteriores a la guerra, se convirtió en uno de los novelistas más populares del mundo.

    Tanques especializados conocidos como "Funnies", llevaban una estructura metálica en la parte delantera con cadenas, que servía para limpiar campos de minas

    Fuente de la imagen, Alamy

    Pie de foto, Los tanques especializados conocidos como Funnies, incluido este Sherman Flail, ayudaron a romper las defensas alemanas el Día D.

    Los Panjandrums construidos en tiempos de paz

    El Panjandrum sigue siendo un ejemplo deslumbrante de un enfoque no convencional de la guerra, abandonado cuando las pruebas demostraron sus deficiencias. Pero, ¿podría haber funcionado?

    Es el caso de Adam Savage, el antiguo presentador de Cazadores de Mitos que ahora dirige el programa de televisión Savage Builds.

    En 2020, Savage decidió ver si podía mejorar el diseño lo suficiente como para que pudiera realizar una misión en tiempos de paz, construyendo un Panjandrum en miniatura.

    Poner cinco cohetes en cada rueda generaba más de 10 veces la relación empuje-peso, y un ligero retraso en el disparo de uno de los cohetes hacía que la máquina se desviara salvajemente de su curso. Reducirlo a tres cohetes por lado ayudó, pero los resultados seguían estando lejos de ser satisfactorios.

    Otro Panjandrum más grande se construyó en 2009 para conmemorar el 65º aniversario del desembarco del Día D. Fue hecho por Skyburst, una empresa de pirotecnia industrial con sede en Bristol (Reino Unido), para el Festival del Libro de Appledore.

    “Un tipo del festival del libro se puso en contacto con nosotros para decirnos: ‘Estamos pensando en hacer esto, ¿podrían ayudarnos?'”, explica Alan Christie, propietario de Skyburst. “Nos encanta hacer fuegos artificiales, pero siempre es estupendo tener algo diferente, ya sabes”.

    El Panjandrum de Skyburst, como el de Savage, no contenía carga explosiva, pero era más grande, y las ruedas alcanzaban los 1,8 m de altura. Christie sabía muy poco sobre el Panjandrum, y tuvo que hacer un curso intensivo sobre el diseño del arma. “Fue bueno involucrarse y aprender más sobre ello”.

    Christie dice con nostalgia que fue “una pena” que no pudieran utilizar el mismo tipo de cohetes de combustible sólido que el impredecible Panjandrum original. El centro de su Panjandrum era un gran tambor de cable, al que el equipo de Skyburst fijó varios motores de cohete, antes de trasladarlo a la playa y lanzarlo.

    Otro Panjandrum más grande se construyó en 2009 para conmemorar el 65 aniversario del desembarco del Día D. Fue hecho por Skyburst, una empresa de pirotecnia industrial con sede en Bristol (Reino Unido), para el Festival del Libro de Appledore.

    Fuente de la imagen, Cortesía Skyburst

    Pie de foto, El Panjandrum construido en 2009 para el Festival del Libro de Appledore funcionó mucho mejor que el original, afirma Alan Christie, de Skyburst.

    “Probablemente nos llevó unas cinco o seis horas en total montar todos los motores y colocarlo en posición en la playa”, dice Christie. “Una de las cosas que quería simular era que, cuando la lancha de desembarco se detuviera, bajara por la parte delantera como si fuera una rampa, y que [el Panjandrum] rodara. Así que construimos nosotros mismos una pequeña rampa y la atamos con lo que llamamos ‘cerilla negra’, que es como una cuerda de pólvora recubierta de plástico”.

    “Lo disparamos, y también disparó la cerilla negra, que lo soltó y lo dejó ir”. Christie afirma que Skyburst intentó que su Panjandrum miniaturizado fuera lo más fiel posible al original.

    “Tenía un aspecto espectacular. De hecho, creo que tenía mejor aspecto que los originales, con todas las chispas que despredía y demás”.

    No hay duda de que esta extraña arma pudo haber sido una elaborada estratagema para engañar a los defensores alemanes de que el desembarco de Normandía se produciría mucho más cerca de uno de los puertos fortificados. ¿Fue el Panjandrum en última instancia una herramienta de inteligencia, más que algo pensado para utilizarse?

    “Creo que fue un truco, la verdad”, dice Christie. “Fueron muy abiertos a la hora de probarlo. Muchas de las otras armas secretas que construyeron nadie pudo verlas ni supo nada de ellas. Se suponía que debía rodar por la playa y alcanzar ciertas defensas. Si nos fijamos en las playas de Normandía, había alambre de espino y cosas por el estilo, pero no había nada contra lo que pudieran estrellarlo”.

    Tal vez el Panjandrum no estaba destinado a ser un arma secreta en absoluto…

    Línea gris

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleSinner acaba sin piedad a Djokovic y avanza a la final contra Alcaraz
    Next Article La Vinotinto sigue soñando – CONMEBOL
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!