Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

      Recent

      Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

      CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»En busca del desacuerdo | EL PAÍS América Colombia
    Nacionales

    En busca del desacuerdo | EL PAÍS América Colombia

    adminBy adminJune 3, 2025No Comments5 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Bernard Crick en su clásico libro En defensa de la política postuló que el objeto principal de esta es la búsqueda del acuerdo, a través del diálogo. El planteamiento tiene una base ética: escuchar al otro y al menos tratar de entenderlo. Su libro, escrito en los años sesenta del siglo pasado, se volvió un clásico, una especie de manual imprescindible. Desde esa perspectiva, la política es el sustituto de la guerra que, según Clausewitz, es la continuación de aquella por otros medios, y cuyo fin político es imponer una verdad.

    Crick era inglés y no conoció a Colombia. De haberlo hecho, su obra habría tenido otro enfoque, pues en este país se hace política para buscar el desacuerdo. Llegar a acuerdos no es lo importante, imponerse sí. Este espíritu alienta tanto al Gobierno como a la oposición. Para ser justos, hay que decir que no es solo ahora, sino desde casi siempre.

    La ética de la discordia

    El desacuerdo político, e incluso la guerra, ha sido la regla; los acuerdos, los consensos y la paz, las excepciones. Tras las primeras manifestaciones de independencia vino una especie de todos contra todos, cuando se requería de todos contra España. Así fue a comienzos del siglo XIX, recién iniciado el proceso de independencia de la Corona española. Antonio Nariño, partidario del modelo centralista, y la Junta de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, defensoras del federalismo, protagonizaron la primera guerra civil (1812-15), y gracias a esa desunión se perdió la primera República. Nariño mismo denominó a esa etapa como la “Patria Boba”. Se le facilitó a España la Reconquista y Pablo Morillo fusiló sin fórmula de juicio a lo más excelso de la intelectualidad neogranadina, entre ellos a varios discípulos de Mutis en la Real Expedición Botánica.

    La Reconquista no sirvió de lección. El siglo XIX se nos fue en guerras civiles, nueve en total. La última, la Guerra de los Mil Días (1899-1902), condujo a la pérdida de Panamá (1903). Pero cien años de enfrentamientos bélicos tampoco bastaron, y durante el siglo XX nos trenzamos en violencias y conflictos armados que mutaron de tal manera que hoy es difícil precisar dónde termina uno y empieza otro. La paz y la convivencia fueron más bien escasas. Tenía razón Bolívar cuando sentenció que cada colombiano era un país enemigo.

    Lo acontecido con el proceso de Juan Manuel Santos (2010-18) y las FARC, para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera, es ilustrativo. La oposición, liderada por Álvaro Uribe, carecía de interés en superar sesenta años de sangre y sufrimiento, su propósito era cobrarle a Santos la supuesta traición. La entrega del país a las FARC y al castrochavismo el pretexto. A punta de mentiras y trucos mediáticos ganaron el famoso plebiscito, ante el estupor de un mundo volcado en apoyar la paz, que no lograba entender cómo, después de seis décadas de sangre, viudas y huérfanos, media Colombia quería seguir en las mismas.

    El espectáculo que actualmente protagonizan el Gobierno y la oposición es vergonzoso. El establishment político y económico no leyó el mensaje de las urnas en 2022. No entendió que los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta —el presidente Petro y Rodolfo Hernández— representaban, cada uno a su manera, un anhelo de cambio y un hastío con los privilegios y la corrupción. Las consultas interpartidistas fueron un termómetro. Francia Márquez, (la vicepresidenta, sí, sigue siéndolo, aunque no lo parezca) una afrodescendiente sin trayectoria ni aparato electoral, obtuvo 785.215 votos, una votación superior a la de todos los participantes en las diferentes consultas, con excepción de Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. Una prueba de la sed de cambio. Petro ganó porque articuló una amplia coalición de partidarios de unas reformas que el país históricamente ha venido aplazando y que, al paso que vamos, seguirá postergando.

    Victorias pírricas

    Ahí vamos, en un empate negativo. La oposición parece conformarse con que Petro fracase, pese a que no logra despertar ilusión ni organizar ninguna propuesta de país. Con mantener el statu quo, inequitativo y premoderno, le basta. Petro, por su parte, siente que es suficiente con pasar a la historia como el presidente que quiso hacer las reformas y no lo dejaron. Ambas victorias son pírricas. Representan un ejercicio de suma cero.

    Las discusiones sobre la reforma laboral y la consulta popular retratan la mezquindad política que anida en el alma colombiana. La Comisión Séptima del Senado impidió su discusión en plenaria y empujó a Petro a proponer una consulta. Nuestra institucionalidad carece de mecanismos para resolver crisis políticas; a diferencia de los regímenes parlamentarios, el presidente no puede cerrar el Congreso (como ilegalmente lo hizo Ospina Pérez en 1949) y convocar elecciones. La consulta era una forma democrática e institucional de superar la crisis. Pero la oposición, al comprobar que torpemente había llevado a Petro al terreno que mejor le va (la plaza pública), reculó; resolvió negarla y revivir la reforma: una habilidosa y marrullera jugada. Aún no está claro la legalidad de como lo hizo, eso tendrá que decidirlo el Consejo de Estado en donde cursa una demanda. Y el Presidente, en lugar de celebrar la resurrección de su propuesta laboral arriesgó su capital político convocando a un paro, fortaleciendo así el relato opositor que afirma que a él los derechos de los trabajadores le importan menos que hacer campaña.

    Los puentes del entendimiento están rotos. La política del desacuerdo ha triunfado. Algunos se frotan las manos y piensan que “esto ya se fue así” y solo resta esperar al 7 de agosto del 2026. Vana ilusión. Petro saldrá de la Presidencia —como Uribe—, pero, al igual que este durante Santos, puede hacer ingobernable la república y perpetuar la discordia, justo cuando más unidad se necesita, en un mundo que se transforma aceleradamente.

    ¿Habrá espíritus sensatos dispuestos a dialogar, a entender la política en los términos de Bernard Crick y buscar acuerdos?

    Guillermo Pérez Flórez es abogado, periodista y escritor.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleCali celebró el Día Mundial del Pandebono con música, tradición y sabor
    Next Article Atlético Bucaramanga vs. Deportivo Cali: los ‘Leopardos’ se llevaron la victoria por Copa Betplay
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre
    • CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA
    • A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    El Departamento Deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol – FCF, junto con el Cuerpo…

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!