Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

      Recent

      Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

      CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»Qué se juegan el gobierno de Sheinbaum y México tras la inédita elección de los jueces del país mediante el voto popular
    Internacionales

    Qué se juegan el gobierno de Sheinbaum y México tras la inédita elección de los jueces del país mediante el voto popular

    adminBy adminJune 2, 2025No Comments10 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    México celebró este domingo una votación única en el mundo.

    Cien millones de electores estaban llamados a participar en la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de magistrados regionales y de jueces de distrito.

    Según el Instituto Nacional Electoral, la participación fue baja y dentro del rango esperado, llegando solo a un 13%.

    Pese a eso, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como “exitoso”.

    “La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces”, indicó.

    “A todas y todos los mexicanos les digo, tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario. Somos un País libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, agregó.

    Horas antes de que abrieran los colegios electorales, la presidenta mexicana había pedido a sus compatriotas salir a votar y rechazó que este inédito proceso estuviera “amañado”.

    “Quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y privilegios en el Poder Judicial dicen que esta elección está amañada”, afirmó la mandataria.

    “Si hubiéramos querido que eso fuera así, se hubiera hecho una reforma al Poder Judicial como se hizo en 1999, cuando se quitaron a todas las ministras y ministros de la Corte, y el entonces presidente decidió quiénes iban a ser los nuevos ministros”, agregó.

    Unos comicios como los que relizó México no existen en ningún otro país.

    Por hablar de la región, Bolivia, el país con el sistema de votación de jueces más parecido, solo permite a los ciudadanos participar en la elección de los cargos de los altos tribunales. Otros países, como EE.UU. o Venezuela, limitan la votación a la elección de algunos jueces estatales o a los de paz; respectivamente.

    En México, la elección por voto popular de todos los miembros de la judicatura se convirtió en una de las banderas políticas más importantes del movimiento Cuarta Transformación (4T) del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su gobierno (2018-2024), López Obrador planteó la idea de “democratizar” al Poder Judicial para que fueran los ciudadanos los que eligieran directamente a sus integrantes. Los votos en el Congreso, sin embargo, no lo favorecían.

    No fue hasta la abrumadora victoria que consiguió la coalición de la 4T en 2024, en la que la presidenta Claudia Sheinbaum fue electa, que la coalición gobernante obtuvo los escaños suficientes para impulsar una reforma judicial constitucional.

    Para quienes la apoyan, es un esquema pionero que abre al escrutinio social las decisiones y la actuación de los jueces de todos los niveles, dando a la ciudadanía el poder de destituirlos si no hacen bien su trabajo.

    “Para mí ha sido un gran reto intelectual tratar de entender la reforma sin prejuicios”, le dice a BBC Mundo la analista mexicana Viri Ríos, doctora de la Universidad de Harvard especializada en políticas públicas y gobierno.

    “Estamos viviendo un momento trascendental en la historia de México. Y es un momento para cuestionarnos muchos de los dogmas sobre los que yace la democracia liberal”, añade.

    Para la académica, a partir de la votación del domingo, Sheinbaum y el movimiento de la 4T podrían ser señalados por el desempeño del Poder Judicial.

    “Es el inicio de un momento muy complejo para la coalición gobernante, porque anteriormente el Poder Judicial no funcionaba bien, pero nadie atribuía esa disfuncionalidad a una coalición política. Se le atribuía al propio Poder Judicial”, advierte.

    “Pero del 1 de junio en adelante, se va atribuir a la coalición gobernante. Porque ellos crearon esta fórmula y promovieron la idea de que se iba reducir la impunidad a partir de esta reforma”, remata.

    El analista político Héctor Alejandro Quintanar, por su parte, dice que la nueva etapa del Poder Judicial mexicano va más allá de la disputa política actual en el país.

    “Yo creo que lo que está en juego rebasa a la Cuarta Transformación. Es la idea de que ahora vivamos en una etapa de México más politizada donde el voto ciudadano toma otra dimensión y otro papel”, señala el también profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    ¿Qué se vota?

    Aunque el objetivo de la reforma judicial es la renovación total del Poder Judicial a través del voto popular, el Congreso estableció que esta se realizaría de forma escalonada.

    Por ello, a nivel federal, el domingo solo se elegieron 386 jueces y la mitad de los magistrados de circuito (464).

    La Suprema Corte sí se renovará por completo, pero ahora en lugar de tener 11 integrantes tendrá nueve.

    También se votó por dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la cual tiene otros cuatro miembros. Se renovarán la totalidad de las 15 magistraturas de las salas regionales de dicho tribunal.

    En 19 de los 32 estados del país, se elegieron jueces locales (casi 1.700), además de celebrarse elecciones a alcaldías y otros cargos locales.

    De esta manera, hubo ciudadanos que recibieron hasta 13 papeletas de votación para llenar.

    El pleno de la Suprema Corte de México

    SCJN

    ¿Qué se vota en la primera elección judicial de México?

    1 de junio de 2025

    • 9ministros de la Suprema Corte

    • 2magistrados del Tribunal Electoral

    • 15magistrados regionales del Tribunal Electoral

    • 386jueces de distrito

    • 464magistrados de circuito

    • 5magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial

    Fuente: Instituto Nacional Electoral

    El Instituto Nacional Electoral (INE), que organiza la elección de jueces federales, estimó que los ciudadanos tardarían unos 9 minutos en sufragar.

    Y en México, votar no es obligatorio, lo que se ha reflejado en el abstencionismo en elecciones pasadas como la presidencial (38%, en promedio) y mucho más en las intermedias (47%) y consultas populares (82%).

    De ahí que la participación este 1 de junio se anticipaba baja.

    No obstante, debido a la cantidad de cargos a elegir, las autoridades electorales estiman que los escrutinios demorarán hasta diez días, por lo que los resultados oficiales podrían estarse conociendo para finales de este mes.

    45.000 funcionarios, en las 300 Juntas Distritales del INE, contabilizarán los votos, divididos en varios grupos de trabajo, informó el diario Reforma.

    La autoridad electoral también ordenó detener la distribución de “acordeones”, unas tarjetas que presuntamente han repartido funcionarios y operadores de partidos políticos que indican a los ciudadanos a qué candidatos elegir.

    El rechazo y el dilema de votar

    La reforma judicial fue uno de los temas más relevantes de las elecciones de 2024, con la coalición gobernante de la 4T (Morena-PT-PVEM) haciendo una férrea defensa de sus beneficios, frente a las críticas de los partidos de oposición y de un importante bloque de los actuales ministros, jueces y funcionarios del Poder Judicial.

    Estos últimos insistieron en que el objetivo último de la reforma de López Obrador era “apoderarse” de la Suprema Corte y otros tribunales que durante su gobierno declararon inválidas reformas de leyes e iniciativas de todo tipo, desde nacionalización energética hasta cambios en las elecciones.

    Hubo protestas y duros debates en el Congreso en los que los detractores de la reforma advertían que los puestos de juzgador requieren la especialización de la carrera judicial y que abrirlos a la elección popular permitiría la entrada de jueces que respondieran a los intereses de los partidos políticos, los grupos económicos o el crimen organizado.

    La oposición también denunció que la mayoría absoluta de la coalición de la 4T dejaría bajo su control la aprobación de las candidaturas, que vinieron de propuestas del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, pero que finalmente pasaron por el filtro del Congreso.

    También advirtieron de que el país tendría una mala imagen en el extranjero, por ejemplo, a ojos de las calificadoras financieras que evalúan el riesgo de inversión en países sin independencia judicial.

    Una protesta en contra de la reforma judicial en México

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, Desde el proceso legislativo de la reforma judicial, partidos políticos y agrupaciones civiles rechazaron la votación popular.

    “Para mí es un engaño para la ciudadanía. No van a elegir a sus jueces y magistrados. Falso”, dijo esta semana el ministro de la Suprema Corte Javier Laynez, uno de los principales críticos de la reforma.

    “Lo señalé desde el principio, hay un riesgo de cooptación de la justicia federal y local. No les gusta que alguien les diga esto está mal hecho, esto es ilegal, esto es inconstitucional”, señaló en entrevista con la cadena Radio Fórmula.

    Entre quienes rechazan la reforma, previo a los comicios se abrió un debate sobre asistir o no a las urnas para participar en el proceso. El ministro Laynez dijo que no habría garantías del buen conteo de votos, por lo que él no votaría.

    Otros consideraban que no participar no ayudaría en nada en el objetivo de revertir la reforma judicial o para contar con ministros y jueces que hagan de contrapeso frente a las decisiones de los otros poderes.

    Una prueba para la 4T y la ciudadanía

    López Obrador argumentó durante mucho tiempo que el Poder Judicial era “ajeno” a los intereses del pueblo y que abrirlo a una votación le permitiría “limpiarse, purificarse”.

    Al sucederlo, Sheinbaum continuó con la defensa de los cambios, argumentando que el modelo pasado le permitía nominar a los jueces de la Suprema Corte y que la coalición de la 4T tenía la mayoría para aprobarlos, por lo que su objetivo no era controlar el Poder Judicial.

    “Las personas que vayan a votar van a decidir quién va a estar en el Poder Judicial. Y quienes resulten triunfadores en esta elección, que resulten elegidos por el pueblo, elegidas, pues van a responder al pueblo. Esa es la gran diferencia”, dijo la presidenta mexicana el miércoles.

    La creación de un tribunal para vigilar la actuación de jueces, aseguran desde el bloque de la 4T, permitirá detectar casos de corrupción y sancionar a los juzgadores como nunca antes.

    La presidenta muestra una boleta de votación de muestra

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, Sheinbaum ha explicado en sus conferencias de prensa cómo es la mecánica de la elección, la cual ha sido criticada por sus detractores.

    Para una parte de los analistas del país, la elección del Poder Judicial ya ha superado la discusión de sus pros y contras, ya que para que la oposición pudiera revertirla debería conseguir una mayoría parlamentaria.

    De esta manera, el país avanza hacia un escenario inédito.

    Viri Ríos señala que la coalición de la 4T ha promovido este cambio constitucional como uno que va a “reducir la impunidad” del país y si eso no ocurre, los malos resultados ya no serán solo atribuidos al propio Poder Judicial. “Se van a atribuir a la coalición gobernante. Porque ellos crearon esta fórmula”, sostiene.

    Desde su perspectiva, el nuevo Poder Judicial será un reflejo del país, igual que lo son los otros poderes.”¿Va a haber narcotraficanes que sean jueces? Hagamos un ejercicio de honestidad intelectual: ¿hay presidentes municipales que le responden al narco en México? Claro que sí, hay cero dudas”.

    “Cuando a mí me dicen que se va a destruir al Poder Judicial prístino y profesional que teníamos, pienso ‘¿En qué país vive esta gente?'”, añade.

    Quintanar, por su parte, argumenta que la baja participación en las elecciones del domingo no sería un reflejo del rechazo ciudadanos a la reforma judicial, pues esta ya fue validada con la abrumadora votación de 2024 a favor de la coalición gobernante. En su opinión, se abrirá un nuevo espacio de escrutinio de los ciudadanos a un Poder Judicial que tradicionalmente estaba cerrado.

    “La reforma judicial y la votación del domingo por supuesto que son ampliamente criticables. Va a ser complicado para el ciudadano por las boletas y los candidatos a elegir, tiene mucho de perfectible. Pero la democracia es así”, considera.

    “Yo creo que lo que está en juego rebasa a la Cuarta Transformación. Es la idea de que ahora vivamos en una etapa de México más politizada, en la que el voto ciudadano toma otra dimensión y otro papel”.

    Entrada de la Suprema Corte de México

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, En los últimos días, algunos mexicanos han colocado cruces y flores a las puertas de la Suprema Corte a modo de despedida de los actuales miembros del organismo.
    Línea gris

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleAlcaraz cumple ante un Shelton batallador y avanza a cuartos de Roland Garros
    Next Article Peñarol conquista la CONMEBOL Libertadores Futsal por primera vez – CONMEBOL
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre
    • CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA
    • A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    El Departamento Deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol – FCF, junto con el Cuerpo…

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!