Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Los riesgos de clientelismo que revela el chat del ministro del Interior: “Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca”
    Nacionales

    Los riesgos de clientelismo que revela el chat del ministro del Interior: “Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca”

    adminBy adminMay 31, 2025No Comments6 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    El Valle del Cauca, el departamento que más aporta a la economía colombiana después de Bogotá y Antioquia, permanece a la espera de grandes obras que dependen de aprobaciones o gestión del Gobierno nacional. Son inversiones cercanas a 22 billones de pesos (unos cinco millones de dólares) y que tienen el potencial de generar más de 49.000 empleos, según la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle, Corpovalle. Los datos reflejan el impacto que pueden tener decisiones del nivel central, sujetas a apoyos políticos, sobre el desarrollo de las regiones.

    “Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente”, escribió el ministro del Interior, Armando Benedetti, a un contacto guardado en su whatsapp como “Ministro de Hacienda”, según muestra una fotografía que reveló la revista Cambio. Lo hizo cuando el Senado hundía la propuesta de consulta popular del presidente Gustavo Petro sobre derechos laborales, el pasado 14 de mayo. El ministro de la política se refería al voto negativo de congresistas del partido de la U., que hasta 2023 dirigió la actual gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. La conocida baronesa electoral conserva influencia en el partido, por sus relaciones con congresistas, alcaldes y otros aliados. El mensaje en el que Benedetti la menciona podría ser uno más entre cabezas del alto Gobierno, de no ser porque evidencia cómo las relaciones de poder impactan los proyectos de inversión, mientras las comunidades aguardan por ellos.

    En el caso del Valle son seis. El más visible es el tren de cercanías para conectar a Cali con municipios aledaños. El tramo priorizado, entre Jamundí y la capital del Valle, contempla 23 kilómetros de vías, con 21 estaciones para movilizar a 3 millones de personas al año. El retraso en el aval técnico y fiscal afecta el cronograma de la licitación que Toro espera abrir entre finales de 2025 e inicios de 2026. “Hablamos hace casi tres semanas con la ministra [de Transporte] y la aprobación técnica está dependiendo de que el Ministerio de Hacienda ratifique el 70% de los recursos. Ya la Asamblea y los gobiernos municipales de Cali y de Jamundí aprobaron los recursos”, sostuvo. Hasta el momento, ninguno de los dos ministerios, consultados por EL PAÍS, se ha pronunciado.

    Otro proyecto en vilo por gestiones que dependen del Gobierno central es el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura, que busca aumentar la profundidad de 12,5 metros a 16 metros para facilitar la entrada de buques con mayor capacidad de carga. “Es menor el costo logístico de un buque al que le caben más contenedores. Usar los más pequeños termina encareciendo los fletes”, explica Adrián Zamora, director de Corpovalle. La obra, que según la corporación ha tenido demoras en la contratación de estudios y diseños por parte del nacional Invías, depende de un proceso de consulta previa con comunidades étnicas.

    El tercer caso es el de la adecuación de la vía Mulaló-Loboguerrero, un tramo de 32 kilómetros que permitiría reducir los tiempos de viaje hacia el puerto. “Una tractomula que viene de Bogotá a Buenaventura y debe tardar 12 horas, por la ineficiencia en la vía termina demorándose 15 o 16 horas. Eso se traduce en el encarecimiento de cualquier producto que importemos o exportemos”, agrega Zamora. La construcción está en un limbo jurídico por un pleito entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario que, de acuerdo con las autoridades del Valle, se puede conciliar. Al listado se suman otros proyectos que requieren avales técnicos o financieros de los ministerios, como el acueducto de Buenaventura.

    Luego de la relevación del chat, el ministro Benedetti negó que se refiriera al incumplimiento de algún acuerdo con la gobernadora. “Nunca pacté que votara que sí a cambio de algo, por lo tanto, no podría dejar de darle algo”, declaró. Pero, más allá de posibles transacciones, para Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, el episodio pone de presente las fallas en el diseño institucional que permiten que las decisiones políticas se antepongan a las necesidades. “El Gobierno central tiene la sartén por el mango cuando se trata del presupuesto. No solo lo hemos visto en este Gobierno, sino en otros. Lo utilizan para favorecer más los intereses del Gobierno central que los de los territorios”, señala.

    En un contexto de debilidad institucional, eso favorece una dinámica de transacciones políticas. “Así funciona el Estado, para bien o para mal”, opina el abogado Jorge Iván Cuervo. “Los ministros de Hacienda, todos, tienen partidas regionales para mantener el apoyo de los congresistas y estos, a su vez, de redes políticas. Destinan recursos a las regiones, para obras —algunas que se necesitan, otras no—, pensando en obtener lealtades”, añade el docente e investigador de la Universidad Externado de Colombia.

    El presidente Gustavo Petro hizo un planteamiento similar en un mensaje en X, cuando le pidió a su entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, uno de los hombres más leales a su proyecto político, que renunciara al cargo luego de que una exasesora de Bonilla lo señalara de presionar la aprobación de proyectos en Córdoba, Bolívar y Arauca a cambio de la aprobación de congresistas a operaciones de endeudamiento.

    “Los llamados cupos indicativos, que yo mismo denuncié en el congreso, en aquel entonces eran hechos por centenares, en donde los congresistas eran identificados por códigos secretos en el minhacienda, y en donde se entregaban centenares de miles de millones de pesos, girados a alcaldes amigos de los congresistas, para que estos eligieran los contratistas que iban a darles dinero en efectivo para comprar los votos de sus electores, no es un invento de hoy, y no solo es un delito, sino que es el mismísimo sistema político de Colombia”, escribió. “Todo ministro de Hacienda ha sido chantajeado y extorsionado, desde el Congreso. El congresista también cree que es normal”.

    Puerta a la corrupción

    El uso de partidas regionales a cambio de respaldo político implica riesgos de corrupción. “Si un político sabe cuáles son las necesidades, por ejemplo, de vías terciarias y va al Ministerio de Transporte a pedir que lleguen recursos para allá, eso no está mal. Lo que está mal es que diga: ‘Si no me llevan recursos, no le voy votar los proyectos en el Congreso’. Y más que diga: ‘Cuando lleguen los recursos, hay que contratar con estas personas que financiaron mi campaña”, dice Cuervo. En Colombia sobran los ejemplos de proyectos inconclusos o con sobrecostos, como el millonario desfalco de Centros Poblados, que buscaba llevar internet a escuelas rurales.

    La situación no ha mejorado. En el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, el indicador global sobre corrupción en el sector público, Colombia se ubicó en la posición 92 entre 180 países, bajando cinco puestos en comparación con 2023. “Este Gobierno planteó un cambio, una ruptura frente a esas prácticas políticas, que no logró. Todo lo contrario. Apoyado en esas prácticas ha buscado ganar apoyos o castigar la falta de ellos, como se manifiesta en el chat de Benedetti”, afirma Hernández. Cuervo concuerda: “Petro creía que con él no iba a pasar, pero el sistema es más fuerte que cualquier propósito de enmienda”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleDeslizamiento en el Museo La Tertulia obliga al cierre parcial por riesgo de derrumbes
    Next Article Cali está lista para recibir el Campamento Internacional de Somos Taekwondo 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!