Cali vive un momento crítico en materia de seguridad, con 376 homicidios registrados en lo que va del año.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades locales anunciaron un plan de choque para este fin de semana en Cali, con el objetivo de frenar la creciente ola de violencia que afecta a la ciudad.
La estrategia, articulada entre la Alcaldía, la Fiscalía y el Ministerio de Defensa, busca contener los delitos más graves, especialmente los homicidios.
Sin embargo, sectores sociales y políticos advierten que las medidas actuales no son suficientes.
Lea también: Árbol caído sobre línea eléctrica afecta dos locales comerciales en barrio Santa Elena
“Lastimosamente hoy en día los resultados en materia de seguridad no lo acompañan. Vamos a llegar a 400 homicidios”.
Aseguró Roberto Ortiz, Concejal de Cali estatuto de oposición.
“Hay temas que tienen que ver con el extorsionador, con el robo, las amenazas en la zona rural de Pance, en la comuna 22, donde ya se comienza a hablar de secuestros exprés”.
Agregó.
El panorama es complejo. Según denuncias, grupos armados estarían haciendo presencia en barrios vulnerables de la ciudad, en alianza con bandas criminales locales para cometer actos ilícitos.
Bandas delincuenciales y miedo a denunciar
La Policía ha identificado al menos 12 bandas que operan actualmente en la ciudad, convirtiéndose en focos de preocupación para las autoridades.
El concejal Ortiz agregó:
“Conozco de primera mano dos personas que ya han sido sometidas a estos tratos de pagar “por secuestros exprés” y que hoy en día tienen miedo de denunciar. Primero, porque pagar por un secuestro es un delito y, segundo, porque se sienten amenazados en el momento que hablen”.
Cartel de los más buscados y participación ciudadana
Ante la grave situación, la Alcaldía de Cali anunciará un cartel con las 24 personas más buscadas por su presunta vinculación a homicidios cometidos en la ciudad. La participación de la comunidad será clave para lograr capturas.
“Es importante que la ciudadanía entienda que los homicidios se contienen si podemos esclarecerlos y llevar a la justicia a aquellas personas que han cometido estos delitos”.
Explicó Ana María Sanclemente, experta en seguridad.
Añadiendo además, que la ciudadanía es muy importante para que puedan ayudar a las autoridades a dar con el paradero de estas personas.
Llamado a una estrategia nacional
Más allá de las acciones locales, varios sectores insisten en que es urgente una intervención estructural que involucre al Gobierno nacional.
“Debe existir una estrategia conjunta con el gobierno nacional que nos permita tener unas acciones frente a los cultivos ilícitos”.
Afirmó Sanclemente.
“No solo se trata de erradicar, se trata de llevar oportunidades a las comunidades rurales que puedan tener unas alternativas”.
Concluyó.
Mientras tanto, la ciudadanía espera que las nuevas medidas logren devolver la tranquilidad a la capital del Valle del Cauca.
Sigue nuestras redes sociales: