Un artefacto explosivo afectó en la noche del viernes, 25 de abril de 2025, el CAI del barrio Gaitán, ubicado en el oriente de Cali.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Ante esta situación, la Alcaldía de la ciudad activó un plan de recuperación inmediata para devolverle la tranquilidad a la comunidad.
Lea también: Cali, la segunda ciudad más ruidosa de Colombia: ¿cuál es la principal causa?
La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Noralba García, lideró un recorrido técnico junto al equipo operativo para evaluar los daños y comenzar las labores de restauración desde el sábado.
Daños identificados en el CAI
Durante la inspección se detectaron múltiples afectaciones en la infraestructura del CAI, entre ellas:
- Cámaras de videovigilancia
- Material de señalización (vallas)
- Sistema de iluminación interno y externo
- Equipamiento de oficina
- Puerta blindada, entre otros elementos
Además, entidades como el Dagma y la Secretaría de Infraestructura iniciaron labores de poda, recuperación de zonas verdes y reparación de andenes.
Todo esto hace parte de una estrategia integral para restablecer el orden y la seguridad en el sector.







Operativos contra las disidencias
Por otro lado, tras el atentado, la Policía Metropolitana de Cali desplegó operativos especiales para contrarrestar los hechos violentos contra la fuerza pública. Según las autoridades, estos ataques estarían relacionados con milicias urbanas de las disidencias de las FARC.
“Tan pronto sucedió el hecho, desplegamos unidades de antiexplosivos para asegurar el área”.
Señalaron desde la institución.
Entre las medidas tomadas está el fortalecimiento de los puestos de control mixtos, con apoyo de la Policía, el Ejército y la Secretaría de Movilidad.
Estos operativos se concentran en las entradas y salidas de Cali, como estrategia para prevenir el ingreso de nuevos integrantes de estos grupos ilegales.
Red de apoyo en Cali y Jamundí
Entre tanto, las investigaciones de inteligencia han permitido identificar redes de apoyo urbano tanto en Cali como en Jamundí. Gracias a este trabajo conjunto con la Fiscalía, se espera solicitar órdenes de captura en las próximas horas.
“Ya tenemos una estructura identificada y estamos adelantando las labores necesarias para lograr estos importantes resultados”.
Informaron las autoridades.
Ciudad en alerta
Finalmente, las autoridades locales y nacionales mantienen el nivel de alerta. Inteligencia militar y un grupo especial antiterrorista siguen tras la pista de los responsables, mientras se refuerzan las medidas de protección para la fuerza pública y la ciudadanía.
La Alcaldía de Cali reiteró su compromiso de actuar con rapidez y determinación frente a cualquier amenaza que altere la seguridad y la convivencia en la ciudad.
Sigue nuestras redes sociales: