La Guajira, una espectacular península colombiana con salida al mar Caribe, ha acogido la segunda edición de Green Riders, un duro e inexplorado recorrido en bicicleta de 600 kilómetros. La vista y el manillar sortean bosques tropicales húmedos y acantilados. A ambos lados de la ruta, con nieves perpetuas al fondo, en pocos kilómetros de transición se alternan los cactus con la selva más exuberante y dunas que se precipitan en aguas de color esmeralda. Este increible recorrido por una de las zonas más desconocidas del país es una iniciativa de Grenergy, multinacional española productora de energía limpia que apuesta por el almacenamiento energético.
Más allá de la indudable vocación aventurera (había etapas de hasta 80 kilómetros y más de mil metros de desnivel), la iniciativa busca dejar un legado de Grenergy, en un doble sentido: generar un impacto positivo en las comunidades donde la compañía tiene presencia e impulsar la electrificación como herramienta clave para fomentar un turismo más sostenible. Con David Ruiz de Andrés (CEO de Grenergy) y el ciclista profesional colombiano Rigoberto Urán a la cabeza, varios directivos de la compañía se enfundaron el maillot y el casco para participar en un apasionante viaje, por supuesto, 100% sostenible: a lo largo de la ruta, en bicicletas eléctricas escoltadas por furgonetas eléctricas (es la primera vez que un vehículo de este tipo completa el recorrido desde Cabo de la Vela hasta las inmediaciones de Cartagena de Indias), la compañía ha instalado estaciones de carga gratuitas, en Riohacha y Palomino, con el fin de promover la movilidad limpia, y ha desarrollado proyectos sociales y educativos dirigidos a las comunidades locales, consolidando su papel como líder en la transición energética.
“Con Green Riders Caribe 2025 hemos demostrado una vez más que la movilidad sostenible puede integrarse incluso en las regiones más remotas”, destaca David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy. “Este proyecto reafirma nuestro compromiso de apoyar la electrificación y el desarrollo de comunidades locales mientras cuidamos el medio ambiente”.
Estaciones de carga eléctrica
Como parte del proyecto, Grenergy ha instalado dos áreas de carga eléctrica gratuitas para vehículos y bicicletas eléctricas en ubicaciones estratégicas: Mayapo, lugar de playas impactantes (no en vano, Mayapo significa “lugar donde hay mucha arena” en wayunnaiki, la lengua indígena) y Los Naranjos, en las estribaciones de Parque Nacional natural Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta. Cada estación cuenta con dos cargadores para vehículos eléctricos y otros dos para bicicletas, con el fin de facilitar la transición hacia una movilidad limpia que beneficia tanto a los residentes como a los muchos visitantes de la región. La compañía desarrolla, construye y opera plantas solares fotovoltaicas y, además, es pionera en la industria del almacenamiento en Europa, Norteamérica y otros tres países suramericanos: Chile, Perú y México.
Proyectos ‘Greening Education’
En línea con su estrategia ESG, Grenergy ha desarrollado diversos proyectos sociales y educativos bajo el programa Greening Education, con el fin de impactar directamente en comunidades locales e impulsar su desarrollo. Entre las iniciativas, destacan la donación de bicicletas al internado de San Juan de Córdoba, en Mayapo, para facilitar el acceso sostenible a la educación, y los talleres de educación ambiental y limpieza de la playa de Ciénaga (35 estudiantes recogieron 317 kilos de residuos), para fomentar la conciencia ecológica y la protección del entorno. Además, en Bayunca la compañía ha instalado un invernadero diseñado para impulsar la sostenibilidad y promover el aprendizaje sobre agricultura responsable en la región.
Con Green Riders Caribe 2025 hemos demostrado una vez más que la movilidad sostenible puede integrarse incluso en las regiones más remotas. Este proyecto reafirma nuestro compromiso de apoyar la electrificación y el desarrollo de comunidades locales mientras cuidamos el medio ambiente
David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy
Con más de una década de operaciones en Colombia, Grenergy se ha consolidado como uno de los actores clave en la transición energética de ese país, con un total de 373 megawatios (MW) en su cartera y 102 MW actualmente en operación. Cuenta ya con más de ocho plantas conectadas y cinco en construcción.

El objetivo de este proyecto es recorrer lugares aislados en los países en los que opera Grenergy, demostrando que es posible recorrer incluso las zonas más remotas del mundo de forma sostenible. La primera edición de esta iniciativa tuvo lugar en 2024 con Green Riders Austral 24 en otro legendario recorrido: en la Carretera Austral (Chile), se inauguraron tres estaciones de carga eléctrica públicas y gratuitas que facilitan el recorrido de mil kilómetros de la ruta con vehículos y bicicletas eléctricas. Además, se realizaron donaciones a comunidades locales, beneficiando a más de 600 personas con proyectos educativos y de sostenibilidad.
Mayapo, Guajira y Bayunca (Bolívar) son los lugares en los que Grenergy ha tenido mayor impacto
“En Grenergy apostamos por el desarrollo de las comunidades locales y la protección del medio ambiente. Iniciativas como Green Riders Caribe 2025 reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra visión de un futuro más verde y responsable para todos”, concluye Ruiz de Andrés.
Con esta nueva edición de Green Riders, Grenergy refuerza su firme compromiso con la electrificación, la protección del medio ambiente y el desarrollo social, al la vez que demuestra que el turismo sostenible representa una realidad cada vez más cercana.