La exministra de Educación de Colombia, María Victoria Ángulo, fue invitada a la emisión central del noticiero 90 Minutos en la sección "Personajes 90". Durante su intervención, Ángulo abordó temas de gran relevancia como la acreditación internacional, la educación y su visión de futuro, poniendo especial énfasis en el sistema de acreditación de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO).
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Con una trayectoria destacada en política educativa, la exministra destacó cómo la acreditación internacional puede impulsar la calidad académica y posicionar a instituciones como la UAO como referentes de excelencia en el país. Su aparición subraya la importancia de fortalecer el sistema educativo colombiano frente a los retos del siglo XXI, consolidando su legado en este campo.
Acreditación de alta calidad
Durante su intervención, la exministra María Victoria Angulo resaltó la relevancia de la acreditación de alta calidad como un pilar fundamental para las universidades colombianas, poniendo como ejemplo el esfuerzo y los logros de la Universidad Autónoma de Occidente (UAO).
En sus palabras:
“La UAO hizo muchos esfuerzos desde hace un tiempo para acreditarse en el sistema de calidad colombiano”,
Siendo un proceso que demuestra el compromiso de la institución con la excelencia educativa. Asimismo, Angulo enfatizó que esta acreditación trasciende ser un simple reconocimiento, ya que “esto es un sello de calidad, esto le da tranquilidad a las familias que optan por la UAO”.
Este distintivo asegura a los estudiantes y sus familias que la universidad cumple con estándares rigurosos en aspectos clave. Como lo expresó la exministra: “hay unas condiciones de ambientes de aprendizaje, docencia, y tecnología” que son esenciales para garantizar una formación integral y competitiva.
Lea además: Educación híbrida en la UAO busca expandirse en toda la región
Educación híbrida y su 'salvavidas' para la formación de calidad
Posteriormente, Ángulo abordó el avance de la educación híbrida en Colombia, destacando el papel innovador de la UAO en este ámbito. La combinación de herramientas digitales, virtualidad y presencialidad ha permitido a la universidad adaptarse a las demandas del mundo actual, ofreciendo un modelo educativo flexible y de alto impacto.
En este sentido, la exministra señaló que:
“La UAO desde hace unos años incursionó en lo que para mí es una prueba de alto rendimiento y es lograr que un programa colombiano, en este caso de facultades como ingeniería, como administración, logre una certificación internacional”.
Este logro no solo refleja la capacidad de la UAO para integrar tecnología y metodologías modernas, sino que también la posiciona como una institución líder, capaz de preparar a sus estudiantes para desafíos globales mediante una educación que equilibra la interacción presencial con las ventajas de la virtualidad.
Asimismo, en la entrevista completa, Angulo habló sobre los diversos retos que enfrenta hoy en día la educación, y como aspectos que se trabajan en la UAO, son importantes en la educación.
Sigue nuestras redes sociales: