Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

      Recent

      Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

      Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

      CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Colombia despide a Abel Rodríguez, el sabio indígena “nombrador de plantas”
    Nacionales

    Colombia despide a Abel Rodríguez, el sabio indígena “nombrador de plantas”

    adminBy adminApril 12, 2025No Comments6 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Sus dibujos trasladaron el poder de la selva amazónica a la contemplación de un sinnúmero de miradas en Colombia y en el mundo. Abel Rodríguez, el artista y sabio de la comunidad Nonuya que consagró su vida a plasmar en el papel las especies vegetales y animales que conservaba en su memoria, murió este jueves a los 84 años. “Sus obras son testimonio vívido de la estrecha relación entre el ser humano y la selva, y una forma de resistencia frente al olvido y la desaparición cultural. En cada trazo, en cada historia, dejó plasmada la riqueza espiritual, ecológica y simbólica de los pueblos indígenas del medio río Cahuinarí”, destacó el Museo Nacional de Colombia en un comunicado lamentando el fallecimiento.

    Rodríguez nació en 1941 en un territorio conocido como La Sabana, enclavado entre el río Cahuinarí y la parte superior del río Igara-Paraná, en proximidades a la frontera con Brasil. Su nombre ancestral era Mogaje Guihu, que en español significa “plumas de gavilán resplandeciente”. En los años noventa, el desplazamiento forzado lo obligó a abandonar la profundidad de la selva. Los saberes que le transmitieron en su familia desde que era niño resistieron la crueldad de la violencia contra los pueblos indígenas y se conservaron por medio de ilustraciones y palabras. Sus obras muestran el detalle fino de hojas, ramas, árboles, animales y ríos que le rodeaban desde la infancia. El artista ilustró más de 400 árboles del Amazonas con una capacidad fascinante que hizo que se le conociera como el “nombrador de plantas”.

    “De niño era curioso. Con mucha atención le aprendí al mamo (líder espiritual) sobre las plantas, los animales y las palabras, y así, con el tiempo, me llamaron el “nombrador de plantas”. Ese conocimiento no es biológico, sino que está conectado materialmente, espiritualmente y sentimentalmente con la selva, con su energía”, relató en una recopilación de conversaciones de 2024 que cita el Museo de Arte Moderno de Nueva Yorka, MoMA.

    Cuando llegó a Bogotá, después del desplazamiento, acudió a la oenegé holandesa Tropenbos, que promueve la conservación de los bosques. Había trabajado con esa organización años atrás como guía para identificar plantas en su territorio. Desde entonces, sus dibujos, además de convertirse en fuente de ingresos, permitieron clasificar especies de árboles y plantas, y contribuyeron al desarrollo de investigaciones científicas botánicas de la cuenca amazónica.

    Su pensamiento viajaba hasta la selva para reencontrarse con olores, colores y texturas. “Rehacer las plantas en mis dibujos me recuerda al cambio de las generaciones, a tener un hijo. A nuestros pensamientos los llamamos hijos. Son hijos espirituales que siempre están presentes. Uno intenta sacar esa figura o cosechar lo mismo que estaba antes, pero eso ya no va a ser igual. Todo va cambiando cada día, tanto la hojarasca como las raíces van aumentando y así su forma en vida se transforma cada vez más”, contaba.

    Una obra de Abel Rodríguez

    La muerte del artista, recordado como uno de los más importantes guardianes del conocimiento ancestral del Amazonas, despertó voces de condolencias. “Rendimos homenaje al maestro Abel Rodríguez, quien, desde las palabras y el dibujo, preservó la memoria ecológica, espiritual y cultural de los pueblos indígenas del río Cahuinarí. Su obra plasma el vínculo entre humanidad y selva, y un saber que resiste, florece y trasciende”, enfatizó el Museo Nacional en su cuenta de X junto a la imagen del árbol de la abundancia y un breve texto de autoría de Rodríguez. “Yo hablo adivinando y así pinto adivinando. Así como está la palma en mi mente, voy sacando las raíces, el tronco, la corteza, el cogollo, las ramas, los voy sacando en el aire y en el papel. Es un proceso de recordar, pero también de adivinar las palabras, porque es de allá que nacen las cosas”, dice el escrito. “Sus árboles nos van a dar sombra a muchos por muchos años. Gracias, maestro”, expresó el exministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa.

    El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) también lamentó el deceso y destacó que Rodríguez inventarió de memoria especies de la selva con frescura artística y precisión botánica. “Su intención era preservar la sabiduría oral de sus ancestros, que corría tanto por sus venas como por las ramas y raíces de las distintas especies vegetales glorificadas por los nonuya como fuente de nutrición y de vida. Sus dibujos son como mapas que captan las principales características de esos árboles, plantas y flores”, exaltó en esa red social.

    Una de las obras más celebradas de la exhibición Tercer ojo es, justamente, El árbol de la vida y la abundancia (2016), de la Colección Eduardo F. Costantini. “En esta pieza, que actualmente está viajando a Qatar para ser exhibida en la muestra Latinoamericano, Abel Rodríguez recrea el mito de origen de su pueblo. De la copa generosa caen los frutos que alimentan todo un ecosistema”, subraya el Malba. El Museo resguarda dos dibujos del artista que transmiten su mirada sobre la naturaleza y el conocimiento ancestral: Lugar de la Maloca y Figura Tierra Centro, ambas de 2014.

    Su nombre trascendió no solo en Colombia, sino en el circuito internacional del arte donde se consolidó como uno de los artistas indígenas más reconocidos en la actualidad. En 2014, recibió el Premio de Arte y Naturaleza de la Fundación Prince Claus, de los Países Bajos, por su obra y la conexión ancestral con la naturaleza como conocimiento fundamental para la cultura global. Su obra se expuso en escenarios internacionales del arte contemporáneo, como la Bienal de Sao Paulo (2021), la Bienal de Arte de Toronto (2022), la 23 Bienal de Sídney (2022), la Bienal de Kwangju en Corea (2023) y la Bienal de Venecia (2024).

    “La obra de Abel Rodríguez es un tesoro ancestral, un regalo de la selva para este mundo globalizado, totalizante y homogenizado, cuya noción de progreso atenta gravemente contra la naturaleza y la supervivencia de los seres humanos y las demás especies”, describió la Comisión de la Verdad. “Su obra nos deja una enseñanza profunda: mirar y escuchar la selva como una biblioteca viva de saberes y memorias, y comprender que el arte también puede ser una forma de reverencia, resistencia y transmisión cultural”, concluyó el Museo Nacional en el pronunciamiento en representación del Sistema Nacional de Museos.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous Article“Es una tragedia laboral y social”, alcalde Eder sobre cierre de planta propal en Yumbo
    Next Article El estadio del FPC que se será de los más grandes del mundo
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets
    • Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre
    • CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA
    • A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

    Publicación: viernes 3 de octubre de 2025 El Inter Miami hará un homenaje este sábado…

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    A esta hora se registran fuertes lluvias en Cali; no hay emergencias reportadas hasta el momento

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    Inter Miami prepara un homenaje para Sergio Busquets

    Convocatoria de la Selección Colombia de Mayores: amistosos internacionales de octubre

    CALI VS PEREIRA HOY POR RENZA RADIA

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!