Los nacimientos en Colombia caen en picada. Durante 2024 nacieron 445.011 bebés y supone la primera vez que la cifra cae por debajo de los 500.000 desde que comenzaron los registros, en 1998, según ha revelado este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La cifra para 2024 de la entidad estatal es aún provisional, pero indica una caída de 70.538 nacimientos frente a 2023, una reducción del 13,7% en un solo año y un 32,7% menos que el dato de 2015. El dato exhibe una tendencia que se registra desde los últimos años y que pone cada vez más presión a la transición demográfica.
La tasa de fecundidad, el indicador que mide el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 49 años, se redujo a 32, una caída de 21,3 nacidos vivos con respecto a la última década. Por edad, la mayor reducción se presentó en el grupo de mujeres de 15 a 19 años, con una reducción de 51,1% en los últimos 10 años. En el grupo etario de 10 a 14 años, también se ha registrado una disminución constante: en 2015 era de 3,1; en 2020, de 2,2; y en 2024 concluyó en 1,6.
El informe del Dane muestra también que las mujeres son madres a una edad cada vez más avanzada. La edad de fecundidad promedio llegó en 2024 a 27,1, mientras que la edad promedio en el que las mujeres tienen su primer hijo subió a 24,4 años, casi dos más que en 2005.
Por segundo año consecutivo, todos los departamentos del país presentaron una reducción en el número de nacimientos. Los pocos que mostraron cifras positivas en el último lustro, como Bolívar, Caquetá, Guainía o Vaupés ahora presentan números rojos. En 2024, Bogotá registró una caída de 7,1% a comparación del año anterior. La dinámica se repite en Antioquia (-11,7%), Valle del Cauca (-9,5%) o Atlántico (-17,3%).
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]