Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Nacionales»Selección Colombia: Alegría y disciplina, de Maturana a Lorenzo
    Nacionales

    Selección Colombia: Alegría y disciplina, de Maturana a Lorenzo

    adminBy adminMarch 23, 2025No Comments9 Mins Read1 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Francisco Pacho Maturana recuerda con amargura que cuando salían del país a principios de los años noventa, en especial a Europa, la mayoría de las ruedas de prensa se iban en preguntas molestas sobre Pablo Escobar, atentados y narcotráfico. Nadie preguntaba sobre fútbol. Carlos Enrique La Gambeta Estrada apuntaba: “Donde llegábamos nos decían ‘drogadictos’ y nombraban la cocaína.” El día del 1-1 de antología con Alemania, en junio de 1990, en el Mundial de Italia, el canciller alemán Helmut Kohl hizo un evento político sobre lo que sería la victoria de su país contra las drogas. El marcador esa tarde fue no sólo una respuesta futbolística sino de dignidad.

    En el fútbol se juega mucho más que fútbol. Sobre todo para los niños y los adolescentes. Se juega saber quiénes somos, para qué somos buenos, cuánto valemos, más aún en un país cargado de estigmas. Más que una forma de juego es una forma de ser, una esperanza de cambiar, de creer que se puede estar a la altura, llegar a una final y aspirar a ganar.

    ¿Cómo jugaba la selección antes de Maturana? “Hasta ese momento el plan de juego consistía en tratar de desactivar al rival. Terminabas cansado de correr, llorando, y con la sensación de que no habías jugado.” Maturana propuso: “Un nuevo estilo de juego. Vamos a jugar al fútbol, a buscar un orden que nos permita desordenarnos cuando tengamos el balón”.

    “Para mí el fútbol debe tener un sentido. Es una idea romántica. La táctica es el alma del fútbol”. El técnico uruguayo Luis Cubilla, uno de sus mentores, le dijo: “Si pasas por mi casa y ves la luz encendida, llama al timbre”. Maturana subía a su casa y se ponían a aprender, a leer libros de los emblemas de la estrategia argentina, César Luis Menotti y Carlos Bilardo, que en fondo era aprender de la saga que había empezado Oswaldo Juan Zubeldía, bajo cuya dirección el joven chocoano Maturana había jugado en el Atlético Nacional.

    La otra inspiración vino de Holanda. En los años setenta y ochenta muchos técnicos aprendieron de la revolución que ese país hizo en el fútbol. Del Ajax aprendió que un equipo debía ser la base la selección, y Johan Cruyff, el genio, aprendió que quien no tiene el balón sufre, y quien lo tiene goza.

    En 1987, Maturana conjugó los cargos de técnico del Atlético Nacional y de la selección Colombia. Siguió el ejemplo del Ajax, y aceptó quedar como rosquero pues, si tenía que escoger a un jugador, optaba por uno del Nacional. Lo conocía mejor. Allí adoptó el proyecto de “Los puros criollos, 11 futbolistas nacionales que produjeran juego”, y comenzó la era del 4-2-2-2 como esquema base.

    Aunque “en el fútbol no existe esa posibilidad de tener un esquema único. El esquema se refiere a una distribución geográfica inicial, y se modifica de acuerdo con el movimiento de la pelota.” La esencia era un funcionamiento ordenado y eficiente en defensa, pues “La parte pensante del fútbol es la defensa”. En ataque rige lo opuesto, el desorden, la inventiva y el talento creativo.

    Por esa época, la decisión más arriesgada de Maturana fue tomar en serio a Higuita, y la más brillante fue poner al Pibe Valderrama como número 10, “se retrasaba para recibir la pelota, e iniciaba ahí la acción ofensiva que se iba desarrollando a partir de una telaraña de pases”. (Raúl Vergara)

    Al clasificar al mundial de 1990, en Italia, luego de 28 años de ostracismo, varios entrenadores le aconsejaron “blindar el entorno”. Había que evitar que el éxito socavara al equipo. En Boloni, los periodistas estaban a tres kilómetros de la concentración. Se buscaba concentrar al equipo en los partidos y en nada más. Luego de la derrota con Yugoslavia, “los jugadores se secaron las lágrimas e hicieron ante Alemania el mejor partido de toda nuestra historia, el histórico 1-1, y el mundo se dio cuenta de que existía Colombia.”

    Para el mundial de Estados Unidos los jugadores habían madurado, y clasificaron primeros en el grupo, con dos victorias sobre Argentina, una de ellas el 5-0 en el estadio Monumental de River Plate. A diferencia de Italia, en 1994 se cometió el error de no blindar al equipo. Les dio por el populismo y perdieron la concentración; sacrificaron la seriedad y le quitaron el ojo al balón. “Hicimos una fiesta, cuando el Mundial se trata de otra cosa”, dijo Maturana.

    En 2001 regresó como técnico a la selección, para la Copa América, con la convicción de buscar nuevas figuras. Tenía claro que no iba a encontrar a un Faustino Asprilla o a un Pibe Valderrama. Pero esa selección tenía otras virtudes. Jugadores como Fabián Vargas, Freddy Totono Grisales, Giovanni Hernández, Aristizábal y Bedoya, Iván López, que hizo el centro, e Iván Ramiro Córdoba que cabeceó para el gol del triunfo ante México y del campeonato. Levantaron el título más importante en la historia del país.

    Para Maturana, ese equipo se adelantó a su tiempo. “Si quieres encontrar un parentesco con lo que es la táctica actual hay que mirar a ese equipo. Jugamos sin delantero en el partido más grande, en un momento en el que se cuestionaba jugar sin delantero”. En suma, revolucionó el fútbol colombiano, lo llevó a clasificar a dos Mundiales, 1990 y 1994, a ganar la Copa América de 2001, y llevó al Atlético Nacional a levantar la Copa Libertadores. Como le dijo un hincha argentino: “Pacho, a la gente no se la recuerda por lo que pierde, sino por lo que gana.”

    Luego de ires y venires, en 2012 llegó José Pekerman a una selección en crisis. Pidió a los directivos, causantes en parte de la situación, algo esencial: “Total independencia, esa es mi mayor condición”. Estuvo seis años, jugó 78 partidos, perdió 18, empató 17 y ganó 43. La llevó a dos mundiales. En el segundo, en Brasil, alcanzaron los cuartos de final, el mayor logro en ese certamen en la historia de Colombia.

    Pekerman no ganó ningún título, pero consolidó una generación que venía de ser tercera en el Mundial sub-20 de 2003, cuarta en el sub-17 del mismo año y campeona del Sudamericano sub-20 de 2005. De allí salieron James, Falcao, Rodallega, Quintero, Muriel, Cuadrado, Macnelly Torres, Zúñiga, Abel Aguilar, Teófilo Gutiérrez, y Aldo Leao Ramírez. Ciclo tras ciclo, Colombia produce talento.

    Igual que el primer Maturana, Pékerman aisló al equipo. Las nóminas titulares solo se publicaban una hora antes de los partidos. Después de golear a Uruguay en Barranquilla 4-0 y a Chile en Santiago 3-1, luego de 12 años sin vencer a La Roja, que en ese momento era primera en la clasificación, empezaron a pensar que se le podía ganar a cualquiera. Colombia empezaba a creer en regresar a un Mundial, luego de 16 años.

    En el Mundial de Brasil, tristemente sin Falcao, apareció un James finalizador, que terminó de goleador del torneo y figura de Colombia, quinta en esa Copa del Mundo. “Pekerman, con 2.421 días, es el técnico más longevo al mando de la selección, por encima de los 2.133 días —en cuatro ciclos distintos— de Francisco Maturana”, relata Thomas Blanco.

    Antes de la llegada de Pekerman, Colombia había perdido 8 de 13 partidos en copas del Mundo, empatado 2 y ganado 3. Con él, ganó 6 de 9, empató 1 y perdió 2, un 74% de efectividad. Además, estuvo cuatro años consecutivos dentro del top 10 del mundo. Resultados, resultados y resultados. A la pregunta de cuál fue el mayor legado de Pékerman en el fútbol colombiano, dos reputados analistas extranjeros coinciden: “La ambición. Colombia salía al campo pensando que estaba en disposición de ganar cualquier partido, y la gente hablaba de ganar cosas”.

    Luego vino un interregno en el que Reinaldo Rueda brilló con un tercer puesto en la Copa América, y luego se desvaneció. Ahí llegó Néstor Lorenzo. Luis Amaranto Perea, parte del nuevo equipo técnico, contó que empezaron con cautela, fueron a Europa a hablar con los jugadores y a contarles qué querían hacer, a manifestar respeto por el pasado. Querían empezar con pie derecho, antes de la primera convocatoria.

    Lorenzo logró un invicto de 28 partidos, con victorias históricas frente a España, Alemania y Brasil. “Mi filosofía es respetar la esencia del fútbol colombiano, el buen juego y la mentalidad ganadora. No sentirse menos que nadie y salir a ganar a cualquier lado, y agregarle más intensidad.” El segundo logro de Lorenzo fue recuperar a James para la selección.

    El equipo técnico sigue continuamente el desempeño de 50 jugadores, cuatro en cada posición; no buscan lo ideal, porque eso es momentáneo. Si bien el “control y pase” está de moda, Lorenzo sabe que los partidos se ganan en los duelos de uno contra uno. Ahí el jugador tiene que ser inteligente, saber cuándo pasar y cuándo encarar.

    Concluyamos. Estos tres estupendos técnicos enseñaron que hay que olvidar los estigmas. La gente los repite para debilitarnos. Si Colombia es violenta, desigual, trafica con substancias ilegales y un demente mató a un futbolista por cometer un error en el campo de juego, nada de eso debe estar en la mente del deportista al entrar al campo de juego. Sólo debe tener clara la táctica y la convicción de que salimos a ganar.

    Al prepararse para competir hay que aislar al equipo de las voces que dicen que así no, que tal cosa sí pero tal otra no. Los miles de comentarios ensordecedores sobre errores que supuestamente se está cometiendo no suman. La concentración es esencial. Estar convencido de lo que se hace y tener la confianza de que sólo hay un técnico y sabe para dónde va. Los jugadores deben seguir sus instrucciones. Nada que quite esa concentración es bueno.

    Pékerman dio tal vez la lección más dura: Colombia produce continuamente un talento impresionante en todas las líneas, pero no había logrado nada a nivel internacional porque no sabían jugar en equipo. Fue lo que buscó inculcar: el equipo es lo que importa. El fútbol es un deporte de equipo, no de preciosismo individual. Eso se puede aprender.

    Colombia gana con la alegría de los jugadores del Pacífico, la creatividad de los caribeños, la disciplina de los paisas y la enjundia de los de las cordilleras. Esa mezcla es su fortaleza, la que la hace difícil de prever y controlar. El talento se da silvestre; hay que enseñarle la disciplina de defender en todo el campo con precisión táctica, y la libertad de atacar con impredecibilidad, como en una guerra relámpago. Y tener un medio campo que cree orden, maneje la columna vertebral y el sistema nervioso del equipo.

    Este texto se benefició de la lectura de entrevistas y artículos de periodistas y especialistas del fútbol, vídeos y reportes de medios. Estoy en deuda con ellos y espero haber hecho una síntesis respetuosa de sus análisis y anécdotas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticlePico y Placa en Cali para este martes, 25 de marzo
    Next Article New York Red Bulls – Toronto FC: resultado
    admin
    • Website

    Related Posts

    Lord Byron, el Che y Petro

    October 2, 2025

    El envejecimiento poblacional multiplica las muertes por trastornos mentales en Colombia

    October 1, 2025

    Petro en Nueva York: ¿opinión protegida o delito?

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!