Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Facebook X (Twitter) Instagram
    RENZA RADIO
    • INICIO
    • NOSOTROS
      • QUIENES SOMOS
    • NOTICIAS
      • LOCALES
      • NACIONALES
      • INTERNACIONALES
    • DEPORTES
      1. Mundial 2026
      2. MLS
        • NY Red Bulls
        • New York City FC
        • Federaciones
      Featured
      DEPORTES October 3, 2025

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Recent

      América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

      Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

      Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    • TV
    • CONTACTENOS
    Facebook Instagram X (Twitter) YouTube WhatsApp
    RENZA RADIO
    You are at:Home»Internacionales»“Nos robaron nuestra infancia”: la historia de los miles de niños que Bélgica arrebató a sus familias en Congo por ser mestizos
    Internacionales

    “Nos robaron nuestra infancia”: la historia de los miles de niños que Bélgica arrebató a sus familias en Congo por ser mestizos

    adminBy adminMarch 23, 2025No Comments7 Mins Read0 Views
    Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

    Información del artículo

    A los 4 años, Marie-José Loshi fue separada de su familia en el Congo belga en la época colonial. Fue trasladada a más de 600 kilómetros de distancia e internada en un orfanato católico donde creció entre desconocidos.

    “Nos arrancaron todo y nos hirieron de por vida”, dice esta mujer que ahora tiene 76 años. “Nos robaron la juventud y la infancia”.

    Marie-José es solo una de los miles de niños que fueron sistemáticamente apartados de sus familias por el Estado e internados en institutos gestionados principalmente por la Iglesia católica debido a su origen mestizo.

    “Me sentía perdida, lloraba… Me separaron de mi madre y me dejaron con unos desconocidos que ni siquiera hablaban mi idioma. Lo único que teníamos en común era que todos éramos mestizos”, recuerda Marie-José Loshi.

    Décadas después, ella y otras cuatro mujeres que crecieron en la misma misión católica han ganado una histórica batalla legal por una indemnización. Pero las cicatrices del pasado siguen siendo profundas.

    Una decisión judicial histórica

    Monique Bitu Bingi, Léa Tavares Mujinga, Noëlle Verbeken, Simone Ngalula y Marie-José Loshi iniciaron en 2021 un proceso judicial contra el gobierno de Bélgica para reclamar una indemnización.

    Se trata del primer caso en el país europeo que pone de relieve los casos de los miles de niños nacidos de colonos blancos y mujeres negras locales que fueron apartados a la fuerza de sus familias durante las décadas de 1940 y 1950.

    En diciembre, el Tribunal de Apelación de Bruselas anuló la sentencia de una instancia previa que había determinado que transcurrió demasiado tiempo como para que tuvieran derecho a reparación.

    El Tribunal de Apelación dictaminó que las acciones del Estado constituían un crimen contra la humanidad –”por su plan de búsqueda y secuestro sistemático de niños nacidos de madre negra y padre blanco”-, un delito que no prescribía. Los jueces describieron los secuestros como “un acto inhumano de persecución”.

    “Esta sentencia es histórica. Es la primera vez que un tribunal belga reconoce un crimen contra la humanidad por algo que ocurrió durante la colonización. Esto sienta un precedente, no solo para Bélgica, sino potencialmente para las antiguas potencias coloniales de todo el mundo”, sostiene Michèle Hirsch, una de las abogadas de las cinco mujeres.

    “La sentencia no solo reconoce el sufrimiento de estas cinco mujeres, sino un delito cometido por el propio Estado belga”.

    Las mujeres pedían un pago inicial de 50.000 euros (US$54.100), porque si perdían tendrían que pagar al Estado una indemnización basada en la demanda original.

    Pero para Marie-José, el caso no se trata de dinero.

    Como las demás víctimas, mantuvo el trauma de su infancia en secreto ante sus propios hijos y nietos. “Vivíamos avergonzados”, dice.

    “No podíamos hablar a nuestros hijos de una vida así. Pero gracias a nuestros abogados, encontramos el valor para testificar”.

    “Abandonados por definición”

    En 2019, el gobierno belga emitió una disculpa formal a unas 20.000 víctimas de separaciones familiares forzadas en la actual República Democrática del Congo, así como en Burundi y Ruanda.

    Es imposible conocer el número real de niños mestizos afectados por la política belga de la época colonial, así como las innumerables familias afectadas, afirma la antropóloga e investigadora principal del Museo Real de África Central de Bélgica, la doctora Bambi Ceuppens.

    “En Ruanda y Burundi, los niños eran llevados a internados de forma mucho más sistemática que en el Congo”, explica.

    Ceuppens dice que esto se debió al tamaño de estos países, más pequeños y más densamente poblados que el entonces Congo belga.

    Además de trasladar a los niños internamente, el gobierno también los llevaba a Bélgica, a menudo cambiándoles el nombre y separando a los hermanos, y sin ofrecerles la nacionalidad belga una vez llegaban a la edad adulta.

    Ceuppens recuerda el increíble caso de dos hermanos, sacados de sus casas y criados en regiones belgas diferentes, lo que significa que uno creció hablando neerlandés y el otro francés. Hasta que tuvieron más de 60 años pudieron reencontrarse.

    Un grupo numeroso de niños juega en un arenal. Hay dos mujeres con ellos.

    Fuente de la imagen, Metis-Be

    Pie de foto, Uno de los institutos católicos donde muchos niños mestizos fueron internados estaba en la ciudad de Save, en Ruanda.

    Un caso emblemático

    Para la abogada Michèle Hirsch, la sentencia tiene la posibilidad de abrir las compuertas.

    “Es una victoria para los pueblos colonizados de todo el mundo”, afirma.

    “Otros supervivientes de esta política, miles de ellos que vivieron lo mismo que mis clientes, pueden ahora buscar justicia”, continúa.

    Hirsch quiere que el Parlamento belga apruebe una ley similar a las leyes de reparación de Australia o Canadá, que han llevado al pago de millones de dólares a las víctimas de raptos sistemáticos y separación de niños indígenas de sus familias.

    Hirsch, que afirma haberse inspirado en los debates sobre reparaciones celebrados en Australia y Canadá, cree que este caso podría empujar no solo a Bélgica, sino también a “otras antiguas potencias coloniales” a establecer políticas de este tipo.

    Pero, según ella, el reciente veredicto también podría hacer mucho más en términos jurídicos.

    El hecho de que este caso se definiera como crimen contra la humanidad, anulando la ley de prescripción, significa que otros tipos de crímenes cometidos por gobiernos coloniales también podrían dar lugar a indemnizaciones, sin importar los años que hayan pasado.

    Un grupo de niños y sus padres que han recibido ayuda económica para ir a la escuela gracias al grupo Métis du Monde (Mestizos del Mundo)

    Fuente de la imagen, Métis du Monde

    Pie de foto, En la actualidad, algunos niños son ayudados económicamente para acceder a la escuela gracias al grupo Métis du Monde (Mestizos del Mundo), dirigido por Antoinette Uwonkunda y su marido.

    Estigma permanente

    Para Antoinette Uwonkunda, el estigma y las secuelas de estas políticas coloniales siguen siendo muy reales.

    Su asociación, Métis du Monde (Mestizos del Mundo), con sede en Bélgica, se creó para ayudar a los mestizos de su Ruanda natal. El grupo los ayuda a localizar los archivos para encontrar a sus familiares, además de que recauda fondos para que los jóvenes puedan ir a la escuela, entre otras acciones.

    Uwonkunda afirma que una de las razones por las que creó Métis du Monde es que vio con sus propios ojos la práctica colonial de separar a los niños mestizos.

    “Crecí en el sur de Ruanda, cerca de una de estas instituciones católicas que acogían a niños. Recuerdo haber oído historias de madres que habían ‘perdido’ a sus hijos, que habían sido enviados a Bélgica, y recuerdo haber crecido preguntándome ‘¿por qué?'”, explica.

    Como muchos activistas, Uwonkunda se sintió “eufórica” cuando se enteró de la última sentencia.

    “Esto tiene que abrir puertas. No me importa, en mi opinión, si Bélgica no tiene elección, tiene que empezar a hacerse algunas preguntas”, afirma.

    “Hay mucha gente que ha sufrido como esas mujeres y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”.

    Marie-José Loshi y sus dos hijos se toman un selfie.

    Fuente de la imagen, Marie-José Loshi

    Pie de foto, Marie-José Loshi tiene dos hijos y cinco nietos, y vive actualmente en la región francesa de Somme.

    Para Uwonkunda, quien también es mestiza, queda mucho por hacer por los mestizos que viven en regiones rurales y siguen sufriendo discriminación.

    “Se me saltan las lágrimas al decir esto, pero la segregación que sentimos por ser mestizos nos ha perseguido hasta hoy. No nos sentimos aceptados, no somos lo suficientemente blancos ni negros, no tenemos un espacio al que sentir que pertenecemos”, reflexiona.

    “Ahora caminamos con la cabeza bien alta. Los secretos que guardamos durante tanto tiempo han salido a la luz. Si la gente quiere reírse de nosotros o aplaudirnos, no importa. Hicimos lo que teníamos que hacer, porque la carga era demasiado pesada de llevar.

    Información adicional de Efrem Gebreab.

    Línea gris

    Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

    Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
    Previous ArticleSanta Fe se impone a Millonarios en el clásico capitalino
    Next Article Oscar Piastri gana el Gran Premio de China en la F1 y Lando Norris lo escolta
    admin
    • Website

    Related Posts

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    October 2, 2025

    Cómo ocurrió en Perú la captura de “Pequeño J”, el narcotraficante acusado del brutal asesinato de tres mujeres en Argentina

    October 1, 2025

    Análisis: cuán significativo es realmente el plan de Trump para Gaza y qué dudas genera

    September 30, 2025

    Comments are closed.

    Recent Posts
    • América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa
    • Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia
    • Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio
    • “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth
    • América de Cali: esta es la nómina de convocados para enfrentar a Junior por Copa Colombia
    Nacho Envios
    Demo
    Top Posts

    RUEDA DE PRENSA EN LA PRESENTACION DEL EQUIPO REDBULL

    February 19, 202519 Views

    CHIVAS VS REDBULL, LEAGUES CUP HOY 31 DE JULIO

    July 31, 202514 Views

    FIFA CLUB WORLD CUP 2025 – PALMEIRA VS BOTAFOGO RENZA RADIO ENVIADO DIEGO RENZA

    June 28, 202514 Views

    FÚTBOL ..FÚTBOL” SEMIFINAL SEMIFINAL ” – Este Domingo 24 de Agosto 2025

    August 23, 202513 Views
    Don't Miss
    DEPORTES October 3, 2025

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    América de Cali dio un paso importante hacia las semifinales de la Copa BetPlay. El…

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    “Ninguna de nosotras pidió jamás un trato especial”: veteranas del ejército de EE.UU. responden al secretario de Defensa Pete Hegseth

    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Our Picks

    América le ganó a Junior de visitante por la ida de Cuartos de Copa

    Kylian Mbappé lidera la convocatoria de Francia

    Colombia vs Noruega Hoy por Renza Radio

    Most Popular

    5 Simple Tips to Take Care of Larger Breeds of Dogs

    January 4, 20200 Views

    How to Use Vintage Elements In Your Home

    January 5, 20200 Views

    Tokyo Officials Plan For a Safe Olympic Games Without Quarantines

    January 6, 20200 Views
    © 2025 RENZA RADIO. Designed by WRGRAFIC
    • Home
    • Buy Now

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • UNA ESTACION DE LA FAMILIA RENZA
    • WWW.RENZARADIO.COM
    • https://www.renzaradio.com/wp-content/uploads/2021/06/renza-radio.png
    • ALL CATEGORIES
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    • https://ssl.hostingtico.com:7044/;
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!